26/11/2025 20:08
26/11/2025 20:07
26/11/2025 20:03
26/11/2025 20:03
26/11/2025 20:03
26/11/2025 20:02
26/11/2025 20:02
26/11/2025 20:00
26/11/2025 19:57
26/11/2025 19:56
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/11/2025 18:57
Marcelo Bailaque (a la derecha) junto al contador del narco Esteban Alvarado (Gentileza: Aire de Santa Fe) “Me junté con Bailaque en el restorán Pampa y le entregué los 40.000 dólares en una caja de vino”. Esta confesión es apenas una de las varias que hizo el financista arrepentido Fernando Whpei este miércoles, cuando volvió a ser indagado en el marco de la investigación sobre la corrupción judicial que se erigió en los tribunales federales de Rosario, Santa Fe. A quien refiere el imputado colaborador es a Marcelo Bailaque, quien hasta junio de este año fue titular del Juzgado Federal N° 4 rosarino. Renunció al quedar acorralado por el escándalo y está detenido con domiciliaria. El segundo magistrado involucrado en el caso es su par del Juzgado Federal N° 1 de la misma ciudad, Gastón Salmain, quien resiste en el cargo y ayer pidió aplazar su indagatoria por cuestiones de salud. Entre las imputaciones que pesan sobre Bailaque se encuentra el haber brindado respaldo judicial a Esteban Alvarado, uno de los principales narcotraficantes de Rosario, con quien compartía contador: Gabriel Mizzau. Además, tiene otras dos causas abiertas donde está acusado de extorsionar al empresario Claudio Iglesias, quien abonó una suma de 160.000 dólares, y de conceder el manejo de activos de una cooperativa de trabajadores estibadores —cuyo monto superaba los 1.000 millones de pesos— al financista Whpei. Se investiga si de estas maniobras también era un actor central Carlos Vaudagna, ex titular de AFIP en Rosario. Fernando Whpei, financista e imputado colaborador En su indagatoria, el arrepentido ratificó que el empresario que fue víctima de la extorsión entregó los 160.000 dólares en varios pagos para que una denuncia ficticia que tramitaba Bailaque en su contra se paralizara. Vaudagna, quien también se acogió a la figura de imputado colaborador, ya había dicho anteriormente que la maniobra se planeó durante una reunión en la casa del entonces juez Bailaque. Whpei ahora reconstruyó cómo se produjo el cobro de la coima. Según explicó, fue él quien se acercó a sus oficinas para buscar el efectivo. “Me junté con Bailaque el 1 de noviembre en el restorán Pampa y le entregué los 40.000 dólares en una caja de vino, de cartón”, recordó. Los 160.000 totales se completaron con otros tres pagos: uno de 10.000 dólares, otro de 85.000 dólares y uno final de 25.000 dólares. Salmain, por ahora en silencio Estaba previsto que la declaración de Whpei se escuche luego de la citación a indagatoria del juez Salmain. El lunes, el titular del Juzgado Federal N° 1 de Rosario ingresó de urgencia al Sanatorio Mater Dei y le diagnosticaron un cuadro de vértigo periférico, con 72 horas de reposo. Por esa razón pidió aplazar su declaración, solicitud a la que accedió el magistrado a cargo de su causa, Carlos Vera Barros. Todo está bajo investigación de un equipo del Ministerio Público Fiscal integrado por los fiscales Federico Reynares Solari y Juan Argibay, de la Procuración de Lavado de Activos (PROCELAC), quienes colaboran con la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) y el fiscal de Rosario Javier Arzubi Calvo. Los acusadores pretenden que Salmain -que puede negarse a declarar- explique su vínculo con el financista Fernando Whpei, a quien el juez le habría facilitado 10 millones de dólares en diciembre de 2023, cuando había cepo y brecha cambiaria para hacer un rulo financiero. Gastón Salmain es el juez titular del Juzgado Federal N° 1 de Rosario El magistrado firmó una resolución judicial que le permitió a una compañía vinculada al financista, Attila Fideicomisos SRL, comprar 10 millones de dólares al valor oficial. El permiso, supuestamente, era para pagar presuntas deudas con acreedores extranjeros. En aquel momento, el dólar “legal” se vendía a $379, mientras que el valor blue superaba los $950. El “rulo” consiste en comprar al primer precio y vender al segundo. Según aportó ahora Whpei, Salmain se habría beneficiado con el 15% del resultado de la operación. Según consta en documentos judiciales a los que tuvo acceso Infobae, la firma adquirió al menos USD 1.128.850 y los transfirió a la empresa acreedora “DB ACF Netherlands BV”, que habría otorgado una línea de financiamiento en noviembre de 2018. Atilla hizo estas operaciones como fiduciaria del fideicomiso privado Doubleblue Argentina Credit Trust II, que comparte casi idénticamente las siglas con la empresa que reclamaba la deuda. Si el pasivo efectivamente existiera, ¿los operadores detrás de Dobleblue se pagaron una deuda a sí mismos? Es una de las hipótesis que barajan los investigadores. También se investiga si existieron más giros de dinero. El nexo Salmain - Vaudagna En la investigación también se confirmó que Salmain mantuvo una relación con Carlos Vaudagna, a quien la Justicia también aceptó como imputado colaborador en el marco de la causa contra el juez Bailaque. Un peritaje de la DATIP a un celular de Vaudagna confirmó que compartió con el juez Salmain conversaciones y contactos al menos entre el 20 de diciembre de 2018 y el 9 de mayo de 2019, dando cuenta de encuentros y favores entre ellos. Debido a este vínculo, la Cámara Federal de Rosario separó al magistrado en febrero de dos causas en las que investigaba, precisamente, a Vaudagna. El juez rosarino también enfrenta denuncias en el Consejo de la Magistratura que podría derivar en su destitución. Los expedientes fueron girados a la Comisión de Acusación que preside el senador Luis Juez. La primera denuncia refiere a otro antecedente de Salmain, a partir de que habría ocultado que fue despedido de la Justicia Federal porteña dos décadas atrás por intentar sobornar a una empleada y desviar un expediente. En el órgano que ejerce el control disciplinario también se analizará la conducta de Salmain en el caso “Attila” y su relación con Vaudagna, a quien habría beneficiado al quedarse indebidamente con los expedientes en los que estaba imputado.
Ver noticia original