Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Multitudinaria movilización en el centro rosarino: mujeres marcharon contra la violencia de género

    » La Capital

    Fecha: 26/11/2025 16:45

    Fue en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Hubo fuertes reclamos al gobierno de Javier Milei Como todos los 25 de noviembre, una multitud se movilizó este martes en pleno centro rosarino en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Con fuertes críticas al gobierno de Javier Milei, las calles del centro de Rosario se vieron inundadas de estudiantes, trabajadoras, desocupadas y jefas de hogar que exigieron, una vez más, el fin de la violencia machista y la desigualdad. El 25 de noviembre es una fecha reconocida a escala global para visibilizar, prevenir y erradicar la violencia de género. Tiene su origen en el asesinato de las hermanas Mirabal, tres activistas dominicanas, en 1960, y busca crear conciencia sobre el problema estructural de la violencia contra las mujeres en todas sus formas. Por eso, como todos los años, las mujeres caminaron las calles pidiendo igualdad, justicia y más protección. Durante la movilización son muchas las que apuntaron que la violencia no es sólo física sino que también puede ser económica. En este contexto, los reclamos se entrelazaron con los problemas que atraviesa el país. "Con entrega no hay soberanía", "con fascismo no hay patria" y "no al FMI" fueron algunas de las consignas que se levantaron durante la jornada del martes. Es que esta nueva conmemoración se da en el marco de un retroceso en el país en cuanto a las políticas de género ya que hay un fuerte desfinanciamiento en políticas públicas esenciales, sobre todo vinculadas a la prevención, la asistencia y la reparación de las violencias de género. Por esta razón, las críticas a la gestión de Milei tomaron protagonismo. >>Leer más: La secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de Santa Fe presentó la renuncia en el 25N Las manos de cientos de mujeres sujetaron una bandera blanca con 3 mil nombres de víctimas de femicidios. "Marchamos en un contexto de negación del femicidio: matan a una mujer cada 34 horas en nuestro país", sostuvieron desde la organización. La convocatoria fue a las 17 en la plaza Montenegro, ubicada en San Martín y San Luis. La marcha arrancó una hora después y el recorrido incluyó importantes calles céntricas. De esta manera, cientos de mujeres tomaron San Luis hasta Maipú, luego doblaron por Santa Fe y culminaron el recorrido en la plaza San Martín, frente a la sede de Gobernación. WhatsApp Image 2025-11-25 at 18.18.47 Héctor Rio / La Capital La violencia machista en números De acuerdo al último relevamiento del Observatorio Mumalá “Mujeres, disidencias, derechos”, del 1° de enero al 30 de octubre, se cometieron en el país 211 femicidios, uno cada 34 horas. Y eso es solo el reflejo de la violencia más extrema: en Rosario 18 mujeres por día hacen consultas o piden asesoramiento en las líneas de la secretaría de Igualdad Género y Derechos Humanos. Entre enero y octubre se atendieron en Rosario unas 5.457 consultas por violencia en el Teléfono Verde (0800-444-0420) o el WhatsApp Contacto Violeta (0341-578-1509). El mes de mayor demanda fue octubre, en el que ambas líneas recibieron unos 680 llamados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por