26/11/2025 17:51
26/11/2025 17:51
26/11/2025 17:49
26/11/2025 17:45
26/11/2025 17:45
26/11/2025 17:44
26/11/2025 17:44
26/11/2025 17:44
26/11/2025 17:44
26/11/2025 17:43
Parana » Informe Digital
Fecha: 26/11/2025 16:37
Algunos negocios experimentan cambios respecto del pasado. Por ejemplo, un invernador que deba reponer 500 terneros necesitará contar con más de 400 millones de pesos en un plazo de 30-60 días. Esos fondos los puede reunir con la venta de novillos gordos o, si no, recurrir a financiación bancaria o comercial. Para ese productor, las noticias recientes del mercado financiero son alentadoras: las tasas de interés están bajando rápidamente, indica un informe de AZ-Group. “El sistema financiero reaccionó rápido luego de las elecciones. La estabilidad cambiaria, más el descenso del riesgo país, más la suba de los activos financieros, conjuntamente con signos que envió el BCRA hacia los bancos al comenzar a distender encajes y restricciones monetarias, determinaron un escenario para que las tasas en pesos comenzaran a bajar más rápido que tarde”, afirma Martín Nava, especialista en finanzas de AZ-Group. El comportamiento de la inflación también favoreció una nueva dinámica del crédito y la consultora observa que la subida del tipo de cambio previa a las elecciones no se trasladó a los precios en gran magnitud. La baja de las tasas activas ya se aprecia en bancos oficiales, que rápidamente redujeron las tasas de sus tarjetas agro y de las plataformas destinadas a la compra de insumos agrícolas. Así, según el informe, “Procampo ofrece 33% de TNA hasta 180 días; AgroNación, 38% TNA hasta 360 días, y Bancor, menos del 20% TNA hasta 360 días, indudablemente lo mejor del mercado”, destaca Nava. En el corto plazo en pesos, la tasa para la venta de cheques de pago diferido en la Bolsa (Mercado de Capitales) también retrocedió: a 180 días se ubicó en el 26% TNA, sin IVA. “La estabilidad cambiaria, más el descenso del riesgo país, más la suba de los activos financieros, conjuntamente con signos que envió el BCRA hacia los bancos al comenzar a distender encajes y restricciones monetarias, determinaron un escenario para que las tasas en pesos comenzaran a bajar más rápido que tarde”, afirma Martín Nava, especialista en finanzas de AZ-Group En dólares, según el reporte, continúan las plataformas Nera (Banco Santander, Galicia y Comafi) y Red Agro con condiciones para operaciones a tasa cero. Aquí, el Banco Galicia, con buena parte de sus operaciones en dólares a tasa cero a plazos variables, junto con el Santander —con fuerte iniciativa y vocación de negocio en el sector—, lideran este segmento, destaca la consultora. Por ahora estas opciones siguen vigentes para agroquímicos y, en algunos casos, para fertilizantes, con plazos que la mayoría de las veces van de 180 a 270 días. Para créditos de largo plazo destinados a maquinaria, el Banco Credicoop lanzó un convenio con las fábricas a tasas muy bajas en dólares y plazos de hasta 48 meses. El reporte también subraya que la entidad firmó un convenio con ACA para financiar insumos en dólares a tasa cero, sumándose a otras entidades. Tanto para los productores como para las insumeras, los proveedores de combustibles y las consignatarias de hacienda, las herramientas de financiamiento vuelven a ser la clave para lograr volumen de negocios con el sector. Hay convenios con empresas de maquinariaDIEGO LIMA – DIEGO LIMA “Quien se desentienda de esta realidad generará costos implícitos en la organización o factores no compatibles para el desarrollo de su plan de negocios. Es clave recomendarles que analicen la incorporación del asesoramiento financiero/comercial a aquellas empresas que aún no lo disponen, a los efectos de capitalizar lo que se viene”, concluye Nava.
Ver noticia original