26/11/2025 21:46
26/11/2025 21:46
26/11/2025 21:45
26/11/2025 21:45
26/11/2025 21:45
26/11/2025 21:45
26/11/2025 21:44
26/11/2025 21:44
26/11/2025 21:44
26/11/2025 21:44
Parana » El Once Digital
Fecha: 26/11/2025 16:31
Durante la madrugada, Shell aplicó un nuevo ajuste en sus precios y ya suma seis incrementos en noviembre. Aníbal López, gerente de la Cámara de Estaciones de Combustibles y Afines de Entre Ríos (CECAER), dijo a Elonce que "las estaciones de servicio y las cámaras desconocen cuáles son los elementos que se tienen en cuenta para ponerle el precio al combustible. No lo comunican las petroleras”. Según el gerente, las estaciones no son formadoras de precio, ya que las petroleras les informan los nuevos valores que deben aplicar en sus surtidores, sin darles más detalles sobre las variables que influyen en esos aumentos. Una de las principales inquietudes de los estacioneros está relacionada con la falta de transparencia en los factores que determinan los aumentos. López explicó que "nosotros sabemos que el sendero de precios lo marca YPF". La petrolera estatal, según explicó, fija los precios de sus productos y las demás empresas del sector ajustan sus tarifas en función de ello, aunque algunas lo hacen con un porcentaje adicional. En cuanto al impacto de factores externos, López destacó que el precio del barril de petróleo Brent, que se mantiene estable en alrededor de 65 o 70 dólares, no ha influido significativamente en los aumentos recientes. Asimismo, el dólar ha tenido poco movimiento, lo que tampoco habría sido un factor determinante en el alza de los combustibles. Mencionó que el impuesto a los combustibles, el cual se había postergado hasta principios de noviembre, tuvo una incidencia en el precio total, pero aseguró que fue mínima: "La incidencia en el precio total de ese incremento no es más de un 1%", afirmó López. A pesar de este aumento, el gerente señaló que las estaciones de servicio no han recibido mayor información sobre la aplicación de este impuesto. Uno de los aspectos que más inquieta a los consumidores es la imprevisibilidad de los aumentos, que pueden ocurrir en cualquier momento del día e incluso varias veces en un mismo día. "A veces hemos tenido varios aumentos en un día, de 10, 15 o 20 pesos, que parecen pequeños, pero empiezan a sumar", señaló López, quien agregó que estas fluctuaciones se producen sin una justificación clara. "No está establecido cuándo ni por qué ocurren estos incrementos. El Ministerio de Economía es quien debe establecer si es correcto o no cada incremento que se produce", comentó. Aunque el consumo de combustible ha disminuido debido al aumento de los precios, López aclaró que no hay preocupación inmediata por la pérdida de puestos de trabajo en las estaciones de servicio. "Por el momento, no se está hablando de esto. Los puestos de trabajo están seguros", aseguró. Sin embargo, el gerente destacó que la rentabilidad de las estaciones se ve afectada, ya que los aumentos en los precios no se reflejan en los salarios de los trabajadores del sector. Elonce.com
Ver noticia original