26/11/2025 23:09
26/11/2025 23:09
26/11/2025 23:08
26/11/2025 23:08
26/11/2025 23:08
26/11/2025 23:08
26/11/2025 23:08
26/11/2025 23:08
26/11/2025 23:08
26/11/2025 23:07
» El Ciudadano
Fecha: 26/11/2025 21:44
Este miércoles 26 de noviembre, a las 17, el Recinto del Concejo Municipal de Rosario (Córdoba 501) será sede de la Jornada de debate sobre el Río Paraná y la Licitación de la Vía Navegable Troncal, organizada de manera conjunta por el Consejo Asesor de Ecología y Ambiente y la Comisión Especial de Puertos, Hidrovía y Vías Navegables, presidida por la concejala Norma López. La actividad busca garantizar un espacio de discusión pública frente al proceso licitatorio impulsado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), que propone profundizar, ensanchar y modificar la traza del río Paraná. “Este encuentro es fundamental para que Rosario pueda discutir abiertamente un proyecto que condiciona su futuro social, económico y ambiental. Necesitamos que la ciudadanía tenga información clara y que pueda participar en decisiones que la afectan directamente”, señaló Julián Ferrero, presidente de la Comisión de Ecología y autor de la iniciativa. La jornada se realizará como resultado de lo que se relevó en la instancia del pasado 3 de noviembre, convocada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN). Allí, más del 90% de los expositores rechazaron el proyecto, denunciando la ausencia de un Estudio de Impacto Ambiental integral y la vulneración del principio precautorio y del Acuerdo de Escazú. El plan oficial contempla aumentar el calado de los actuales 36 pies a entre 38 y 40, con posibilidad de llegar a 44, desde el Río de la Plata hasta Timbúes. Además del impacto económico, se subrayó la presión que el modelo extractivo y logístico ejerce sobre la cuenca y sobre ciudades como Rosario, que dependen del Paraná para su biodiversidad, su equilibrio hídrico y el acceso al agua potable. “El Paraná no es solo una vía de transporte: es un ecosistema vivo del que depende nuestra calidad de vida. Rosario tiene la responsabilidad institucional y política de involucrarse en este debate”, afirmó Ferrero. «Vecinos y funcionarios, ambientalistas y académicos, sindicatos y economistas, trabajadores y especialistas… todos los actores de todos los sectores reunidos en el mismo lugar para discutir abiertamente sobre los impactos de la hidrovía». Las personas interesadas en participar como asistentes o en realizar una exposición podrán inscribirse en el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/1EvBTR8PupxhNQ0FJzMnm43Mfq-RjTwHGJc9bBuxkrLY/edit
Ver noticia original