26/11/2025 17:55
26/11/2025 17:54
26/11/2025 17:51
26/11/2025 17:51
26/11/2025 17:49
26/11/2025 17:45
26/11/2025 17:45
26/11/2025 17:44
26/11/2025 17:44
26/11/2025 17:44
Parana » Radio Nacional
Fecha: 26/11/2025 13:44
Eduardo “Dr. Faga” Faganello es un pediatra argentino que se ha convertido en un referente mediático gracias a su enfoque humano, empático y con mirada social. Su programa Dr. Faga, que combina consultas reales con familias de Colombia y Argentina, ha resonado tanto en Latinoamérica como en Estados Unidos, viralizando su forma poco convencional de entender la salud infantil. Faganello visitó el estudio de Radio Nacional y desarrolló algunos puntos clave para tener en cuenta, al señalar que "el tema 1 hoy es vacunas", ya que "en el 2024 en ingreso escolar los niños vacunados fueron del 50%, la caída es dramática", según precisó en Ramos generales. "Argentina tiene un calendario de vacunación excelente, de los mejores del mundo", resaltó, al tiempo que recordó que "el calendario es obligatorio". Con más de cuarenta años de experiencia en pediatría, Faganello ha trabajado en hospitales como el Sanatorio Mater Dei en Buenos Aires y fue director del Centro Pediátrico Belgrano. Su trayectoria profesional se complementa con una formación en medicina social: entiende que la salud no depende únicamente de lo biológico, sino también de factores educativos, económicos y afectivos. Su programa televisivo Dr. Faga nació como una coproducción entre Argentina y Colombia. Los episodios se grabaron tanto en ciudades latinoamericanas como en comunidades rurales y desplazadas, y muestran familias reales con niños que plantean sus inquietudes médicas. En cada capítulo, además del rol del pediatra, participan psicólogos, educadores y otros especialistas para abordar la salud desde múltiples ángulos. Una de las particularidades del formato es que Faganello no planifica de antemano los motivos de consulta: se presenta sin saber qué van a preguntarle, lo que garantiza una espontaneidad genuina y permite que los niños expresen sus preocupaciones con naturalidad. Además, su metodología reflexiona sobre temas complejos como la sobreprotección, los berrinches, la relación entre hermanos, las enfermedades crónicas, y el manejo emocional en la infancia. En 2024, el programa cruzó fronteras nuevamente: Dr. Faga debutó en Estados Unidos a través de HITN-TV, una cadena pública en español, ampliando su llegada a la comunidad hispanohablante con episodios orientados al bienestar familiar, la crianza y el vínculo emocional entre padres e hijos. A su vez, en agosto de 2025, la Televisión Pública argentina comenzó a emitir las dos temporadas completas del ciclo, consolidándolo como un espacio educativo y formativo para familias de nuestro país.
Ver noticia original