Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gol Gana: General Lagos se convirtió en set de filmación y epicentro cultural

    » La Capital

    Fecha: 26/11/2025 16:20

    La localidad vivió jornadas históricas en el rodaje de la serie basada en el libro de Damián Andreoli. Niños, vecinos y actores consagrados fueron parte del set El rodaje también generó un movimiento económico: comercios locales ofrecieron servicios al equipo, y algunos vecinos alquilaron sus casas para alojar a técnicos y actores El arribo de César Bordón y Mario Alarcón marcó un punto de inflexión: la comunidad se volcó a las calles para presenciar escenas que combinaban la experiencia de actores reconocidos con la frescura de los numerosos y valientes protagonistas locales. Filmar en pueblos no solo aporta autenticidad, sino que abre oportunidades para que nuevas voces y paisajes se integren a la narrativa nacional. La serie se inscribe en una tradición audiovisual que busca descentralizar la producción y llevarla más allá de los grandes centros urbanos. El domingo 23 de noviembre General Lagos amaneció distinto . Las calles, las casas y los espacios públicos se transformaron en escenarios de ficción , pero también en símbolos de pertenencia. El primer día de rodaje de Gol Gana estuvo protagonizado por niños y niñas de la localidad , quienes habían participado del casting previo y que ayer dieron vida a las primeras secuencias de esta aventura audiovisual. Más de treinta técnicos trabajaron a lo largo de la jornada en diversas locaciones, muchas de ellas cedidas por familias del pueblo que abrieron sus hogares y espacios para acompañar la producción. La respuesta vecinal volvió a demostrar el fuerte sentido de pertenencia que despierta el proyecto . La escena inicial , filmada en una cancha improvisada, mostró a los chicos corriendo detrás de la pelota con la naturalidad de quienes juegan en su propio barrio. Esa espontaneidad fue la clave para que la ficción se fundiera con la realidad , generando un clima de autenticidad que sorprendió incluso a los técnicos más experimentados. El entusiasmo de los padres, que acompañaron cada toma, y la curiosidad de los vecinos que se acercaron a mirar, convirtieron la jornada en una verdadera fiesta comunitaria. No fue solo un rodaje, fue un acontecimiento social que quedará en la memoria de quienes participaron. La producción cuidó cada detalle: desde la elección de vestuario, que evocaba la estética de los años noventa, hasta la disposición de los equipos de sonido que captaban el bullicio de la cancha y los gritos de aliento. Los técnicos destacaron la naturalidad de los chicos, que no necesitaban ensayos prolongados para transmitir la emoción del juego. General Lagos - Gol gana 26-1 Los actores consagrados La segunda jornada, desarrollada en el centro de la localidad, tuvo un despliegue mayor. El arribo de César Bordón y Mario Alarcón marcó un punto de inflexión: la comunidad se volcó a las calles para presenciar escenas que combinaban la experiencia de actores reconocidos con la frescura de los numerosos y valientes protagonistas locales. El clima fue de entusiasmo colectivo, con equipos técnicos y artísticos plenamente dispuestos para avanzar en una pieza que ya despierta interés en otras localidades de la provincia. General Lagos - Gol gana 12 Las cámaras se instalaron en la plaza central, donde Bordón y Alarcón interpretaron diálogos que evocaban la nostalgia del fútbol de barrio. La presencia de estos actores generó un magnetismo especial y los vecinos se agolparon detrás de las vallas, algunos con celulares en mano, otros simplemente disfrutando del espectáculo en vivo. La interacción entre los actores y los habitantes fue natural. Bordón, conocido por su papel en Relatos Salvajes y Nahir, entre otros éxitos, se mostró cercano y agradecido por la calidez del público. Alarcón, con su trayectoria en cine y televisión, destacó la importancia de filmar en escenarios reales, donde la vida cotidiana aporta matices imposibles de recrear en un estudio. La jornada incluyó escenas en bares, calles arboladas y viviendas particulares. Cada espacio fue cuidadosamente elegido para reflejar la identidad del pueblo. Los técnicos de iluminación trabajaron hasta entrada la noche para capturar la atmósfera de las farolas encendidas y el murmullo de la plaza. General Lagos - Gol gana 8 El origen literario Gol Gana no es solo un rodaje, es la adaptación audiovisual de un libro de cuentos que recupera la memoria afectiva del fútbol de barrio. Damián Andreoli, autor del proyecto, concibió once relatos que exploran la infancia, el campito y la pertenencia como ejes narrativos. >> Leer más: "Gol gana": General Lagos será set de filmación con historias que nacen del barrio La serie busca trasladar al lenguaje audiovisual esas historias que, según Rafael Bielsa, poseen una universalidad capaz de resonar en cualquier territorio. El cuento filmado en General Lagos es el primero de una serie que recorrerá distintas localidades, llevando consigo la impronta de cada comunidad. La idea es que cada capítulo se nutra de la identidad local, con actores, escenarios y vecinos que aporten su singularidad. General Lagos - Gol gana 25 Andreoli explicó que el proyecto nació de su propia experiencia en los potreros de Santa Fe, donde el fútbol era más que un juego, era un espacio de encuentro, de amistad y de construcción de identidad. “Quise recuperar esas historias para que no se pierdan, y ahora la serie nos permite compartirlas con un público más amplio”, señaló. El libro, publicado hace algunos años, fue recibido con entusiasmo por críticos y lectores. Su estilo sencillo y evocador logró capturar la esencia de una época en la que el fútbol se jugaba en cualquier baldío, con arcos improvisados y pelotas gastadas. La serie busca recrear ese espíritu, trasladando al lenguaje audiovisual la poesía de lo cotidiano. >> Leer más: "Gol gana": el libro de cuentos de fútbol de campito que la rompe Vecinos y participantes de Gol Gana María, madre de uno de los niños protagonistas, expresó: “Nunca imaginé ver a mi hijo actuar en una serie. Fue emocionante verlo jugar y al mismo tiempo representar una historia que nos toca a todos”. Juan, comerciante local, agregó que “el rodaje trajo movimiento al pueblo. Vinieron personas de afuera, se consumió en los bares y almacenes, y eso también nos beneficia”. El pueblo escenario Las imágenes del rodaje muestran a vecinos que abren sus puertas, niños que juegan y actúan, técnicos que despliegan equipos en plazas y calles. General Lagos se convirtió en un verdadero set de filmación, pero también en un espacio de encuentro cultural. La comunidad no solo participa: se reconoce en el proyecto, lo hace propio y lo proyecta hacia el futuro. General Lagos - Gol gana 19 La plaza central, las calles arboladas y las casas bajas se transformaron en escenarios que reflejan la identidad del pueblo. Cada rincón aportó su estética particular, desde los murales pintados por jóvenes hasta los bares donde se filmaron escenas de conversación. El rodaje también generó un movimiento económico: comercios locales ofrecieron servicios al equipo, y algunos vecinos alquilaron sus casas para alojar a técnicos y actores. La producción se convirtió así en un motor de actividad que trascendió lo cultural. Proyección regional El impacto del rodaje ya se siente más allá de la localidad. Otras ciudades de Santa Fe han manifestado interés en replicar la experiencia, invitando a Andreoli y su equipo a llevar la serie a sus territorios. El proyecto se perfila como un puente entre comunidades, capaz de articular memoria, identidad y creación audiovisual. La idea es que cada capítulo sea un espejo de la localidad donde se filma, con sus particularidades y su gente. De este modo, Gol Gana se convierte en una serie coral, donde la diversidad cultural de la provincia se expresa en cada episodio. Andreoli adelantó que ya están en conversaciones con municipios de Rosario, Villa Constitución y San Lorenzo, entre otros, para llevar adelante nuevas jornadas de rodaje. “Queremos que cada pueblo tenga su capítulo, que cada comunidad pueda verse reflejada en la pantalla”, afirmó. General Lagos - Gol gana 20 El rodaje en General Lagos dejó también aprendizajes técnicos y organizativos. La producción debió adaptarse a escenarios abiertos, a la dinámica de un pueblo en movimiento y a la necesidad de coordinar equipos numerosos en espacios reducidos. Esa experiencia se convierte en un capital valioso para los próximos capítulos, donde cada localidad impondrá sus propios desafíos. Más allá de las ciudades La serie se inscribe en una tradición audiovisual que busca descentralizar la producción y llevarla más allá de los grandes centros urbanos. Filmar en pueblos no solo aporta autenticidad, sino que abre oportunidades para que nuevas voces y paisajes se integren a la narrativa nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por