26/11/2025 16:11
26/11/2025 16:11
26/11/2025 16:10
26/11/2025 16:10
26/11/2025 16:10
26/11/2025 16:10
26/11/2025 16:10
26/11/2025 16:10
26/11/2025 16:10
26/11/2025 16:09
Parana » Radio La Voz
Fecha: 26/11/2025 13:55
El Servicio de Hematología del Hospital San Martín de la capital provincial, dependiente del Ministerio de Salud de Entre Ríos, se ha consolidado como un centro de derivación de la costa del Paraná abocado a la atención a pacientes con diversas patologías hematológicas y oncológicas. Mensualmente, en consultorio externo, atiende un promedio de 1.000 consultas. Dicho servicio está organizado en tres consultorios, una enfermería, un laboratorio especializado en hematología y una internación propia, que en total abarca 12 camas. "Tenemos un laboratorio independiente del central, con equipos de alta tecnología como un contador hematológico automático, un coagulómetro y en otra área un citómetro de flujo (perteneciente a Cucaier), que es fundamental para el diagnóstico de leucemias y otras patologías hematológicas", señaló la jefa del servicio de Hematología, Romina Mariano. El citómetro es un equipo avanzado que permite realizar diagnósticos de alta precisión, especialmente en casos complejos como las leucemias agudas. Además, tanto Hematología como Oncología comparten una campana de flujo y el Hospital de Día donde los pacientes pueden recibir tratamientos ambulatorios, por ejemplo en aquellos individuos con linfomas que se someten a quimioterapias de corto plazo. En términos de recurso humano, actualmente el Servicio cuenta con seis médicos hematólogos, cinco bioquímicas, un plantel estable de enfermeros, personal técnico y de secretaría y, además, otro dato que cabe destacar es que en el año 2024 el establecimiento inauguró la primera residencia de Hematología en la provincia, con dos residentes, que además de capacitarse en el hospital, completan su formación con el Curso superior de Hematología que ofrece la Sociedad Argentina de Hematología. Asimismo, el servicio es el centro de derivación de toda la costa del Paraná. Al respecto, Mariano aseveró: "Atendemos entre 900 y 1.000 personas por mes en consultorio externo. Entre las patologías que mayormente se presentan son: anemia ferropénica, pacientes anticoagulados, linfomas, mielomas, leucemias crónicas y también agudas". Cabe citar que, durante los tratamientos de leucemias y linfomas, el hospital cuenta con el apoyo de una psicóloga, y en casos de adolescentes que atraviesan tratamientos largos, incluso se gestionan apoyos educativos, para que no pierdan el año escolar. "El acompañamiento es clave", comentó Mariano, y agregó: "Tratamos de darles un propósito a los pacientes, sobre todo a los adolescentes, que enfrentan un momento tan difícil. Queremos que se sientan apoyados, no solo en lo médico, sino también en lo emocional". Además, desde el servicio se mantiene un seguimiento cercano de los pacientes, en especial con aquellos que han superado enfermedades graves como las leucemias. "Los controlamos durante años, cada tres o seis meses en los primeros años, y luego anualmente. El seguimiento a largo plazo es fundamental para detectar cualquier recaída o secuela y brindarles la mejor calidad de vida posible", concluyó Mariano.
Ver noticia original