26/11/2025 16:44
26/11/2025 16:44
26/11/2025 16:43
26/11/2025 16:42
26/11/2025 16:39
26/11/2025 16:39
26/11/2025 16:39
26/11/2025 16:38
26/11/2025 16:38
26/11/2025 16:37
» Pagina 16
Fecha: 26/11/2025 15:37
Dos profesionales encabezaron una charla en el SUM municipal por el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer. Hubo más de 35 asistentes y la actividad recibió una declaración de Interés Provincial. La Municipalidad de Posadas realizó este martes una charla por el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer. La actividad se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples (SUM) y estuvo a cargo de la doctora Melisa Sanjines y de la psicóloga Natalia Houghan. Más de 35 personas participaron de la propuesta. Houghan recordó que la fecha homenajea a las hermanas Mirabal, asesinadas en República Dominicana y convertidas en símbolo de la lucha contra la violencia machista. Luego explicó por qué estas jornadas siguen siendo necesarias. “Con la cantidad de femicidios que tenemos en el país, es importante entender cómo funciona el ciclo de la violencia, cómo comienza y cómo ayudar a sus víctimas. Esto debe ser un trabajo de todos”, señaló. Durante la charla abordaron las señales tempranas, las dinámicas del agresor y las herramientas para acompañar a mujeres en situación de riesgo. Además, destacaron el rol de las instituciones y de los espacios de contención. La jornada también recibió un reconocimiento oficial. La diputada provincial María del Carmen Méndez Asón declaró la actividad de Interés Provincial, en apoyo al trabajo de sensibilización que impulsa el municipio. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en homenaje a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de República Dominicana: Patria, Minerva y María Teresa. La dictadura de Rafael Trujillo las mandó a asesinar en 1960 por su militancia y resistencia al régimen. Su muerte se convirtió en un símbolo mundial de la lucha contra la violencia machista. En 1999, la ONU estableció oficialmente esta fecha para visibilizar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, promover políticas de prevención y exigir que los Estados garanticen protección y justicia.
Ver noticia original