26/11/2025 13:01
26/11/2025 13:01
26/11/2025 13:00
26/11/2025 13:00
26/11/2025 12:59
26/11/2025 12:58
26/11/2025 12:56
26/11/2025 12:55
26/11/2025 12:54
26/11/2025 12:53
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/11/2025 12:33
Operativo de control policial en la Ciudad de Buenos Aires, donde efectivos supervisan documentos y vehículos La Ciudad de Buenos Aires anunció que retirará la licencia de conducir a quienes sean detenidos por cometer delitos con motos o autos, como parte de un nuevo esquema para reforzar el plan integral de seguridad. “El que comete un delito con moto o auto en la Ciudad se queda sin registro. En lo que va del año detuvimos a 125 delincuentes que usaron vehículos para robar y tenían licencias vigentes emitidas por la Ciudad. Esas licencias se dan de baja y lo mismo vamos a hacer con las de cada nuevo delincuente que detengamos. En la Ciudad, el orden no se negocia”, afirmó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Durante 2025, el gobierno porteño registró la detención de 1.021 personas por delitos cometidos utilizando motos y autos. De ese total, 523 corresponden a personas provenientes de la provincia de Buenos Aires y 446 residen en la Ciudad. Como precisó Macri, de ese total, 125 contaban con licencias emitidas por la administración porteña. Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, anunció que se retirarán las licencias a quienes sean detenidos por delitos utilizando vehículos La medida se implementará a partir de la coordinación entre la Secretaría de Seguridad y la Dirección General de Habilitación de Conductores, que intercambiarán información para revocar los registros de quienes sean identificados como responsables de delitos utilizando vehículos. El procedimiento consistirá en que la Secretaría de Seguridad notificará a la oficina encargada de habilitar licencias los datos de las personas detenidas por hechos ilícitos en los que hayan usado motos o autos. Un control de tránsito habitual en la Ciudad de Buenos Aires Posteriormente, la Dirección General de Habilitación de Conductores analizará la información y aplicará la normativa vigente, que puede incluir la retirada definitiva del registro de conducir. “El trabajo en Seguridad es multidisciplinario y requiere la interacción y cooperación de todas las áreas del Estado. Por eso, esta decisión va en el sentido de quitarles herramientas a quienes buscan en el delito una forma de vida. Los hechos de inseguridad han ido mutando y muchos delincuentes utilizan hoy herramientas legales”, explicó Maximiliano Piñeiro, secretario de Seguridad de la Ciudad. Ante el anuncio oficial, Piñeiro también instó a la provincia de Buenos Aires y a los municipios del conurbano a acompañar esta iniciativa, con el objetivo de dificultar el accionar de los delincuentes y prevenir el delito a través de la coordinación institucional. Al margen de este nuevo esquema vinculado a los delitos, en la Ciudad rige un sistema de puntos que también apunta a la prevención vial y seguridad ciudadana, y que puede implicar la suspensión o revocación de la licencia para los conductores. El régimen establece que los conductores deben prestar máxima atención a las normas de tránsito. Según el sistema vigente, todas las licencias de conducir cuentan con un scoring de 20 puntos. Si una persona llega a perder la totalidad de los puntos de su registro debido a reiteradas faltas, queda inhabilitada para conducir por un período que depende de la gravedad de las infracciones cometidas. La refuerzo de las patrullas de seguridad en CABA A tono con la persecución de los delitos con automotor, desde el 8 de septiembre, el Gobierno de la Ciudad implementó una nueva patrulla que controla los ingresos de CABA, con el objetivo de identificar tanto vehículos como personas para detectar posibles delitos, como la tenencia de armas y drogas. Según las fuentes policiales, la Policía de la Ciudad ya identificó a más de 41.000 personas desde su puesta en marcha. Entre los principales puntos de ingreso y egreso a CABA figuran los 24 kilómetros de la avenida General Paz y los puentes que cruzan el Riachuelo, por donde circulan a diario millones de personas. En el marco de esa política, más de 50 destacamentos policiales en los accesos fueron renovados con mejoras en infraestructura y equipamiento, que incluyen balizas, conos de señalización, bastones luminosos, faros, barreras, cámaras de videovigilancia y otros dispositivos tecnológicos.
Ver noticia original