Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Carmen M. Cáceres es la ganadora del Premio Fundación Medifé Filba 2025

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 26/11/2025 12:59

    Carmen M. Cáceres es la ganadora del Premio Fundación Medifé Filba 2025 (Foto: Sofía Schiavoni) La ficción del ahorro de Carmen M. Cáceres es la novela ganadora de la quinta edición del Premio Fundación Medifé Filba. El jurado, integrado por Alan Pauls, Alejandra Kamiya y María Moreno, seleccionó esta obra entre cinco finalistas, destacando su capacidad para retratar con agudeza la vida de la clase media en una provincia argentina durante el corralito. La ficción del ahorro Por Carmen M. Cáceres eBook $ 8,99 USD Comprar El galardón, dotado con 5.000.000 pesos argentinos, fue otorgado a una novela publicada por Editorial Fiordo. El texto, que se desarrolla en la ciudad de Posadas, explora la transformación de los ahorros en papeles sin valor y la manera en que la sociedad local enfrenta, junto al resto del país, una crisis económica que redefine los vínculos familiares, la vida barrial y la proyección de futuro. La obra se adentra en las dinámicas cíclicas de un país donde las crisis retornan periódicamente, abordando temas como el dinero y las relaciones familiares. El jurado subrayó la destreza narrativa de Cáceres. Alan Pauls afirmó que “La ficción del ahorro es un tour de force de concisión, lucidez y elegancia narrativa. En menos de 100 páginas, a toda velocidad pero tomándose todo el tiempo del mundo, Cáceres cuenta diez años cruciales del desvarío económico argentino (1995-2005) poniendo el foco en una familia de clase media de provincias que tiembla entre los números abstractos y el olor de los billetes, la hecatombe y la salvación, las supersticiones de la prosperidad y las necesidades cotidianas. Con 90 mil dólares, un revólver, una vecina suicida y un ahogado en el río, Cáceres dibuja el mapa de una forma de vida que no tiene paz, y lo dibuja con los ojos de una outsider llena de encanto y perspicacia, que vuelve radioactivo todo lo que mira”. “La ficción del ahorro”, editada por Fiordo Por su parte, Alejandra Kamiya expresó: “Tengo una lista mental de obras literarias que prefiero a la hora de pensar ‘la argentinidad’. El Martín Fierro y Facundo a la cabeza, claro, pero también Los pichiciegos, por citar otro ejemplo. Sumo ahora a La ficción del ahorro a esa lista, y celebro que ubique el centro de lo que ocurre en Misiones y no en Buenos Aires. La ficción del ahorro no explica el ser argentino: lo muestra con maestría, humor, profundidad, y una inteligencia que envidio”. El proceso de selección del Premio Fundación Medifé Filba comenzó en julio, cuando diez novelas fueron elegidas como finalistas entre un total de 170 publicaciones evaluadas. En octubre, el jurado redujo la lista a cinco títulos: Algo que nadie hizo de Matías Aldaz (El gran pez), Continuidad de Emma Z. de Ariel Magnus (Interzona Editora), Diario de una mudanza de Inés Garland (Alfaguara), En El Pensamiento de César Aira (Literatura Penguin Random House) y La ficción del ahorro de Carmen M. Cáceres (Editorial Fiordo). Tras meses de deliberación y lecturas, la obra de Cáceres fue anunciada como la ganadora de la edición 2025, sumándose a una lista de títulos distinguidos en años anteriores: El último Falcon sobre la tierra de Juan Ignacio Pisano (Baltasara), Los llanos de Federico Falco (Anagrama), Materiales para una pesadilla de Juan Mattio (Aquilina Ediciones), El ojo de Goliat de Diego Muzzio (Entropía) y Las niñas del naranjel de Gabriela Cabezón Cámara (Penguin Random House). Según Alan Pauls, “La ficción del ahorro” es “un tour de force de concisión, lucidez y elegancia narrativa” La sinopsis de La ficción del ahorro revela una trama centrada en la compleja relación de la clase media argentina con el dinero. Ambientada en el año 2001, la novela inicia con una escena en la que la narradora se adhiere fajos de dólares al cuerpo para protegerlos tras retirarlos de la caja de seguridad familiar. Cáceres, nacida en Posadas en 1981, es escritora, traductora e ilustradora. Previamente publicó la novela Una verdad improvisada (Pre-Textos, 2016), así como los ensayos Un año con los ojos cerrados (en coautoría con Andrés Barba; Papeles Mínimos, 2021) y Al borde de la boca. Diez intuiciones en torno al mate (Fiordo, 2022). Su labor como traductora abarca autores como Joseph Conrad, Daniel Defoe, las hermanas Mitford y Barack Obama. En el ámbito de la ilustración, se formó en Madrid y Nueva York, especializándose en técnicas mixtas de collage en lienzo y fotografía analógica, y ha realizado portadas para editoriales, pódcast y revistas literarias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por