26/11/2025 13:28
26/11/2025 13:27
26/11/2025 13:25
26/11/2025 13:25
26/11/2025 13:25
26/11/2025 13:25
26/11/2025 13:24
26/11/2025 13:23
26/11/2025 13:18
26/11/2025 13:18
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 26/11/2025 12:55
Con hermetismo se realizó un encuentro de autoridades de Ambiente con el PIG y los vecinos del Barrio Don Pedro. Se admitió el mal funcionamiento de la planta y la necesidad de una inversión. Luego del segundo allanamiento concretado por la Justicia Federal de Gualeguaychú sobre las instalaciones del Parque Industrial y la planta de efluentes, la Corporación del Desarrollo presentó un "plan de acción" a los vecinos del barrio Don Pedro. La reunión se realizó el martes en la sede de calle España, según pudo reconstruir R2820, ante el hermetismo de CODEGÚ y las autoridades provinciales y municipales. Osvaldo Fernández, a cargo de la Coordinación de Control y Fiscalización Ambiental de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, confirmó el encuentro, pero se limitó a decir que prefiere "no hacer comentarios a la prensa" porque es un trámite en curso. También participó Ivana Zecca, subsecretaria de Ambiente del Municipio, y los integrantes de la comisión del barrio Don Pedro, que está a metros de la Planta de Efluentes, donde se tomaron muestras durante el allanamiento ordenado por el juez federal Hernán Viri. Mientras la Justicia aguarda los informes de esas muestras y las constataciones realizadas en las fábricas del PIG y en el curso del Río Gualeguaychú, desde la Corporación se reconoció que la Planta depuradora se vio desbordada en su capacidad de tratamiento. El arroyo que pasa a metros de la Planta de Efluentes y de las aguas del río Gualeguaychú continúa siendo motivo de preocupación. Si bien se realizaron extracciones de barros, el PIG admitió que hubo descargas que cuadruplicaron los niveles óptimos de trabajo de la Planta. Entre las promesas a los vecinos para terminar con los malos olores, se propuso la compra e instalación de media docena de aireadores en un plazo de tres meses (actualmente hay 2 en funcionamiento). Se remarcó que sería necesaria una inversión de más de 500 mil dólares para que la planta vuelva a ingresar en régimen, del que salió en el primer trimestre de este año, según denunció el Foro Ambiental Gualeguaychú. Los vecinos reiteraron que es imposible vivir con el hedor a huevo podrido y consultaron al Municipio si ya cuenta con resultados del medidor de calidad de aire instalado en el PIG. La respuesta fue que aún se están tomando datos de base para establecer qué se respira en la zona. Asimismo, los habitantes de Don Pedro advirtieron que en el arroyo se observa agua negra. Al finalizar la reunión, se anticipó que entre el viernes y la próxima semana podría surgir novedades sobre la propuesta paliativa de la Corporación del Desarrollo.
Ver noticia original