26/11/2025 14:06
26/11/2025 14:06
26/11/2025 14:05
26/11/2025 14:04
26/11/2025 14:04
26/11/2025 14:03
26/11/2025 14:03
26/11/2025 14:03
26/11/2025 14:03
26/11/2025 14:03
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 26/11/2025 13:27
El último fin de semana extra largo dejó números históricos para el turismo en Chubut: entre el viernes 21 y el lunes 24 de noviembre, más de 16.000 personas recorrieron la provincia, marcando un incremento del 31% respecto al mismo feriado de 2024. El Gobierno provincial, encabezado por Ignacio Torres, resaltó que el crecimiento se logró incluso sin la llegada de cruceros a Puerto Madryn, algo que sí había ocurrido el año anterior. Las Áreas Naturales Protegidas fueron las grandes protagonistas: más de 12.000 personas ingresaron a estos espacios, con Península Valdés a la cabeza al registrar 6.200 visitantes (19% más que en 2024). El avistaje embarcado de ballenas francas desde Puerto Pirámides fue el imán indiscutido: 98 salidas (84% más que el año pasado) llevaron a casi 4.000 pasajeros a vivir la experiencia, un aumento del 95%. Punta Tombo también brilló con 3.600 ingresos, lo que representa un 70% más que en el mismo período anterior. La ocupación hotelera promedio alcanzó el 70%, con picos en la cordillera y la costa. Esquel, Trevelin, Lago Puelo y El Hoyo lideraron en el Corredor de los Andes, mientras Puerto Madryn y Trelew concentraron la demanda costera. Otros puntos fuertes fueron el Parque Nacional Los Alerces con más de 3.000 visitantes, el Laberinto Patagonia en El Hoyo (900 personas) y La Trochita, que colmó su único viaje del sábado desde Esquel. El impacto económico validado por las cámaras empresarias rozó los 1.000 millones de pesos, un golpe de oxígeno para el sector privado patagónico en plena temporada baja. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacó a Chubut como una de las provincias con “mejor performance” gracias a la diversidad de propuestas entre mar, montaña y estepa. Desde el Ministerio de Turismo celebraron que un día feriado adicional y el boca a boca positivo hayan sido suficientes para superar ampliamente las cifras 2024. “Estamos demostrando que Chubut tiene atractivo todo el año y que la conectividad aérea y terrestre, sumada a la calidad de los servicios, está dando resultados”, señalaron fuentes oficiales, anticipando un verano que promete romper todos los récords. Noticia vista: 104
Ver noticia original