Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En Misiones, el Observatorio de Violencia Familiar y de Género registró en 2024 más de 81 denuncias por día

    » Noticiasdel6

    Fecha: 26/11/2025 12:14

    Se desarrolló este martes 25, la intervención pública Mírate con Derecho, una acción de sensibilización realizada en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha establecida por Naciones Unidas para visibilizar una problemática que todavía afecta a mujeres, niñas y adolescentes en todo el mundo. La propuesta incluyó la instalación de un espejo intervenido con mensajes como “El amor no duele”, “No estás sola” y “La justicia también es para vos”, invitando a las mujeres a mirarse desde la dignidad, el valor personal y el reconocimiento de sus derechos. La iniciativa se complementó con una caja participativa donde las personas respondieron: “¿Qué derecho quiero que se respete en mi vida?”, generando diálogo ciudadano, reflexión y construcción de conciencia colectiva. Una fecha que exige acción real Según datos recientes de ONU Mujeres y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2024 fueron asesinadas 50.000 mujeres y niñas por sus parejas o familiares, lo que equivale a una víctima cada 10 minutos. A nivel mundial el Observatorio Nacional de Mumalá difundió un informe que vuelve a mostrar la gravedad de la violencia machista en el país. Entre el 1° de enero y el 20 de noviembre de 2025, la organización registró 229 femicidios en Argentina, es decir, uno cada 34 horas. Más del 60% de los ataques son cometidos por parejas o exparejas. En la provincia de Misiones, el Observatorio de Violencia Familiar y de Género registró 29.683 denuncias en 2024, un promedio de 2.474 por mes, más de 81 por día. Estos datos muestran con claridad que la violencia de género no es un problema individual: es una emergencia social, institucional y estructural. La violencia digital: un nuevo frente que no podemos ignorar La violencia de género no solo se ejerce en el espacio físico: también golpea en el mundo digital. Las redes, los chats, las plataformas con IA son espacios donde muchas mujeres son hostigadas, amenazadas, difamadas o silenciadas. #NoHayExcusa: la tecnología no debe servir para perpetuar la violencia, sino para visibilizarla, denunciarla y erradicarla. Este tipo de agresión crece con la desprotección legal, la impunidad de plataformas, el anonimato y nuevas formas de abuso. Por eso desde The Law decimos con claridad: la violencia digital es violencia de género, y debe ser abordada con la misma urgencia que cualquier otra forma. Declaración de Patricia Ocampo – Activista y Abogada, Cofundadora de The Law Es fundamental que, como sociedad, trabajemos activamente para erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres. No alcanza solo con denunciar: necesitamos acompañar a las víctimas con empatía y contención Es urgente fortalecer los programas y las políticas públicas destinadas a la prevención, la protección y la reparación. La violencia de género es un flagelo que exige compromiso colectivo, decisión política y acciones sostenidas. Rocío Montenegro – Abogada, Cofundadora de The Law La violencia se combate con educación, con acceso a la justicia y con compromiso real. Nuestro estudio trabaja todos los días para acompañar a quienes necesitan sentirse escuchadas y respaldadas. Sandra Báez – Abogada y Coordinadora de The Law Este espejo no muestra solo una imagen: refleja una mujer con derechos. Y nuestro mensaje es claro: ninguna mirada debe doler. El Estado, la Justicia y la comunidad tenemos la obligación de garantizar entornos seguros. The Law reafirma su compromiso de trabajar todos los días para que cada mujer, cada niña y cada adolescente pueda mirarse con derechos, y vivirlos plenamente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por