26/11/2025 13:03
26/11/2025 13:03
26/11/2025 13:02
26/11/2025 13:01
26/11/2025 13:01
26/11/2025 13:00
26/11/2025 13:00
26/11/2025 12:59
26/11/2025 12:58
26/11/2025 12:56
Parana » El Once Digital
Fecha: 26/11/2025 12:32
Comenzaron los trabajos para la construcción de desagües pluviales y cordones cuneta en el barrio 500 Viviendas "Humedales del Oeste", ubicado entre calles Juan Báez, Selva de Montiel y cortadas Nº 1804 y Nº 751 de la ciudad de Paraná. La obra, reactivada tras permanecer contratada pero sin ejecución, demandará una inversión superior a los $7.200 millones y permitirá mejorar el escurrimiento del agua y la transitabilidad interna del barrio. Al respecto, el director del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals, indicó a Elonce que la intervención comprende “cerca de 2.900 metros de desagües pluviales enterrados, con caños de distintos tamaños desde 100 hasta 600 milímetros”, lo que permitirá conducir el agua de manera subterránea hacia las bocas de registro. Barrio “Humedales del Oeste” (ex 500 Viviendas) (foto Elonce) Además, se ejecutarán aproximadamente 9.200 metros de cordón cuneta, indispensables para el funcionamiento del sistema de captación. "El proyecto completo abarca 59 cuadras, lo que dejará al barrio totalmente vinculado internamente mediante obra vial básica", ponderó Schönhals. El funcionario aclaró que, una vez finalizados los trabajos dentro del barrio, quedarán pendientes obras de nexo hacia avenidas principales como Ejército, para mejorar su conexión con el resto de la ciudad. Barrio “Humedales del Oeste” (ex 500 Viviendas) (foto Elonce) La obra tiene un plazo de ejecución de 18 meses, por lo que se desarrollará durante todo el año próximo. En esa línea, Schönhals solicitó comprensión a los vecinos, ya que los trabajos implicarán “excavaciones, movimiento de maquinaria, movimiento de suelo y polvo”, aunque se buscará minimizar el impacto. En la oportunidad, Schönhals destacó que el sector tuvo “un crecimiento exponencial en número de viviendas” y que la obra “tenía que venir sí o sí” para garantizar infraestructura mínima. El objetivo es evitar anegamientos y mejorar la circulación interna en días de lluvia. Barrio “Humedales del Oeste” (ex 500 Viviendas) (foto Elonce) Las tareas se desarrollan con financiamiento provincial, luego de reacomodamientos administrativos y presupuestarios derivados de la ley de emergencia. Créditos y futuros sorteos del IAPV Durante la recorrida, Schönhals también se refirió al programa de créditos individuales para construcción y ampliación de viviendas, que generó gran expectativa provincial. En ese sentido, señaló que esta semana continúa la recepción de documentación de los beneficiarios sorteados en noviembre. Y en 2026, el organismo prevé realizar cuatro sorteos trimestrales para completar el padrón depurado de inscriptos con requisitos cumplidos. "El principal requisito es la escritura del terreno a nombre del solicitante, ya que el crédito se garantiza mediante hipoteca. También se exige ingreso declarado, pudiendo ser monotributo", explicó Schönhals. Los créditos contemplan hasta 46.000 UBI -equivalentes hoy a unos $52 millones- para construcción nueva en tres desembolsos, y hasta $23 millones para ampliación o terminación.
Ver noticia original