26/11/2025 10:16
26/11/2025 10:15
26/11/2025 10:14
26/11/2025 10:14
26/11/2025 10:13
26/11/2025 10:12
26/11/2025 10:12
26/11/2025 10:11
26/11/2025 10:10
26/11/2025 10:10
CABA » Plazademayo
Fecha: 26/11/2025 10:02
La Cámara de Diputados de Entre Ríos desarrollará una Sesión histórica Concepción del Uruguay en el emblemático Colegio Superior Justo José de Urquiza, conmemorando el 165.º aniversario de la primera asamblea formal de la Legislatura provincial. El presidente de la Cámara, Gustavo Hein, destacó que este evento marca la segunda ocasión en la que el cuerpo legislativo sesiona fuera de Paraná, reforzando el compromiso de acercar la labor legislativa a todos los entrerrianos. La Cámara de Diputados de Entre Ríos llevará a cabo sus reuniones de comisión y una sesión especial en el Colegio Superior del Uruguay este miércoles 26 de noviembre. Este retorno al histórico edificio rinde homenaje al primer encuentro de la Legislatura entrerriana, que tuvo lugar exactamente en ese sitio hace 165 años, en 1860. El presidente de Diputados, Gustavo Hein, expresó que es un “honor sesionar en este lugar histórico”. Además, reconoció el esfuerzo logístico, especialmente de las áreas de Modernización y Comunicación de la Cámara, señalando que la ocasión justifica el trabajo. Esta es apenas la segunda vez que la Cámara sesiona lejos de la capital, Paraná; la primera ocurrió en Gualeguaychú, motivada por el conflicto de las papeleras. El Contexto Histórico de 1860 El historiador y museólogo Carlos Iriarte, recientemente nombrado Director del Palacio San José, explicó el profundo significado de la fecha. La primera sesión formal de la Legislatura entrerriana se celebró el 26 de noviembre de 1860, poco después de que la Constitución fuera reformada. Anteriormente, Entre Ríos había sido sede de la Confederación Argentina, lo que resultó en la federalización de todo su territorio. Por consiguiente, cuando la provincia recuperó su estatus constituyéndose como tal, Concepción del Uruguay fue restaurada como su capital. Este rol capitalino perduró hasta 1883, cuando finalmente la capital se trasladó a Paraná. Iriarte subrayó que «todo el casco histórico de Concepción del Uruguay nos recuerda la importancia política de Entre Ríos en la organización de nuestro país, en el aspecto institucional». La Institución y la Agenda Legislativa El Colegio Superior del Uruguay «Justo José de Urquiza», popularmente conocido como “el Histórico”, funciona como marco esencial para el evento. Esta institución educativa fue creada en 1849 por el prócer Justo José de Urquiza, estableciéndose como la primera escuela secundaria del país que ofrecía educación laica y gratuita. Su edificio, inaugurado en 1851, fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1942. Por los pasillos del “Histórico” transitaron figuras destacadas, incluyendo a tres presidentes argentinos —Julio Argentino Roca, Victorino de la Plaza y Arturo Frondizi— y dos presidentes de Paraguay. Es importante destacar que el Colegio, a lo largo de su historia, cumplió funciones variadas, sirviendo como iglesia, casa de gobierno y legislatura. La jornada homenaje de este miércoles comenzará a las 9 hs. con un acto de apertura oficial en el patio del Colegio. Posteriormente, los asistentes escucharán la conferencia “La ciudad que salvó el Congreso Constituyente de 1852”, dictada por el profesor Orlando Busiello. Finalmente, las actividades concluirán con la reunión de las distintas comisiones de trabajo, para dar paso a la sesión especial en el Salón de Actos Alejo Peyret, donde se abordará el orden del día. Acercando la Cámara a los Entrerrianos Actualmente, el Colegio Superior del Uruguay sigue cumpliendo su rol educativo, funcionando como establecimiento de nivel secundario y universitario, con dependencias de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). En colaboración con las facultades de Ciencia y Tecnología y de Ciencias de la Gestión de la UADER, se concreta esta iniciativa descentralizadora. El presidente de Diputados, Gustavo Hein, sintetizó el objetivo de la jornada: “busca una vez más abrir la Cámara, acercando a todos los entrerrianos lo que hacemos en este ámbito”. Esta acción refuerza la mirada federal e integracionista que caracteriza a la provincia, llevando las decisiones políticas fuera del centro administrativo de Paraná.
Ver noticia original