25/11/2025 23:11
25/11/2025 23:11
25/11/2025 23:11
25/11/2025 23:10
25/11/2025 23:10
25/11/2025 23:08
25/11/2025 23:07
25/11/2025 23:05
25/11/2025 23:03
25/11/2025 23:02
CABA » Plazademayo
Fecha: 25/11/2025 22:46
En la Cumbre del G20, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reclamó mayor soberanía de los países del Sur Global sobre minerales críticos e inteligencia artificial, defendiendo una transición tecnológica y climática con justicia social, inclusión y trabajo decente. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva defendió en Johannesburgo la necesidad de que los países con recursos naturales estratégicos controlen no solo la extracción de minerales críticos, sino también el conocimiento y el valor agregado que generan. Sus declaraciones fueron realizadas durante la última sesión temática de la Cumbre de Líderes del G20, centrada en minerales críticos, inteligencia artificial y trabajo decente. La información fue publicada por la periodista Andreia Verdélio en Agência Brasil. Soberanía y valor agregado en la transición energética Lula afirmó que la transición energética es una oportunidad para ampliar las fronteras tecnológicas en los países del Sur Global. Además, sostuvo que los Estados con litio, níquel, tierras raras y otros minerales esenciales no deben limitarse a ser simples exportadores. Según el mandatario, lo que está en juego no es sólo quién posee los minerales, sino quién domina el conocimiento y el proceso industrial que generan valor. También recordó que Brasil posee cerca del 10% de las reservas mundiales de estos elementos, lo que exige planificación estratégica. Gobernanza global de la inteligencia artificial En relación con la inteligencia artificial, Lula destacó que se trata de una herramienta capaz de mejorar la vida de millones de personas, generar productividad y estimular innovación. Sin embargo, advirtió que si unos pocos países controlan los algoritmos y los datos, se corre el riesgo de consolidar un nuevo desequilibrio global. Por eso defendió una gobernanza representativa, liderada por Naciones Unidas, que garantice acceso y seguridad para todas las naciones. Hoy, recordó, 2.600 millones de personas siguen fuera del mundo digital, con grandes diferencias entre países de ingresos altos y bajos. Tecnología con inclusión y trabajo decente Lula también vinculó la transformación tecnológica con el trabajo. Indicó que el 40% de la fuerza laboral mundial está en riesgo de ser desplazada por automatización o complementariedad tecnológica, por lo que reclamó políticas globales que vinculen innovación con derechos laborales. Brasil busca un rol activo El mandatario señaló que Brasil ya creó el Consejo Nacional de Minerales Críticos y Estratégicos, con el objetivo de integrarse a la cadena de valor internacional y no limitar su rol a la producción de materia prima. La presidencia sudafricana del G20 pondrá el foco en la cooperación internacional, sostenibilidad, deuda justa para países de bajos ingresos y aprovechamiento de los recursos estratégicos como motores de desarrollo. Diplomacia en el Sur Global Durante la cumbre, Lula se reunió además con líderes del Foro IBSA (India-Brasil-Sudáfrica) y mantuvo contactos bilaterales con el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa y el primer ministro alemán Friedrich Merz. Antes de regresar a Brasil, realizará una visita de trabajo a Mozambique en el marco de los 50 años de relaciones bilaterales.
Ver noticia original