25/11/2025 03:52
25/11/2025 03:49
25/11/2025 03:49
25/11/2025 03:48
25/11/2025 03:48
25/11/2025 03:48
25/11/2025 03:48
25/11/2025 03:47
25/11/2025 03:47
25/11/2025 03:47
Concordia » InfoConcordia
Fecha: 25/11/2025 02:15
El presidente Javier Milei encara esta semana un doble movimiento estratégico que busca inyectar nuevo oxígeno a su gestión: el debut de un Gabinete reconfigurado y un relanzamiento del músculo político de La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia de Buenos Aires. El telón de fondo de esta ofensiva es la necesidad imperiosa de la Casa Rosada de recuperar el control tras las recientes filtraciones internas que obligaron a suspender las reuniones del denominado «Consejo de Mayo». Un Gabinete con Sabor a Continuidad y Fuerte Simbolismo Este martes, la reunión de Gabinete en Casa Rosada marcará el estreno oficial de dos figuras clave en áreas sensibles: Alejandra Monteoliva en Seguridad y Carlos Presti en Defensa. Los nombramientos, que combinan continuidad en la estrategia con un alto voltaje simbólico, se producen antes de que Patricia Bullrich y Luis Petri asuman sus bancas en el Congreso el 10 de diciembre. Monteoliva, la heredera de la «Doctrina Bullrich»: Proveniente de la Secretaría de Seguridad, su ascenso implica una ratificación del rumbo en la política de «mano dura» contra el narcoterrorismo y el crimen organizado. Según el comunicado presidencial, ha sido una «pieza fundamental» en la estrategia de orden y seguridad que enarbola el oficialismo. Presti, el gesto hacia las Fuerzas Armadas: La designación del teniente general del Ejército y ex Jefe del Estado Mayor es el movimiento con mayor peso político. Se trata de la primera vez desde el retorno de la democracia que un militar de carrera asume el Ministerio de Defensa. En Balcarce 50 lo presentan como un acto de «desdemonización» de las Fuerzas Armadas, enviando un mensaje de estabilidad hacia el interior castrense y a un electorado que valora la disciplina institucional. Karina Milei Mueve sus Fichas en el Territorio En paralelo a la reestructuración ministerial, el brazo político de La Libertad Avanza se prepara para mostrar su fuerza. Karina Milei, secretaria general de LLA, organiza un acto masivo en la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de consolidar el liderazgo partidario en el territorio más poblado del país. Esta jugada es esencial, ya que el fortalecimiento del poder territorial es un requisito indispensable para conseguir mayor respaldo legislativo, un activo que el Gobierno necesita desesperadamente para empujar su ambiciosa agenda de reformas. La Tensión del Rearme: ¿Táctica o Repliegue? Ambos frentes de acción—el institucional con el Gabinete y el partidario con el acto de Karina Milei—están íntimamente ligados a la crisis interna que sacudió al Ejecutivo. Las filtraciones de las propuestas de cambio educativo y laboral en el «Consejo de Mayo» no solo erosionaron la confianza presidencial, sino que expusieron divisiones sobre la hoja de ruta reformista. El Gobierno, que sospecha de las fugas de información, busca con estos movimientos recuperar la iniciativa y cerrar filas. La pregunta que sobrevuela el escenario político es si este rearme responde a una operación meramente táctica para reforzar la legitimidad institucional y militar, o si es la señal de un repliegue estratégico frente a las crecientes resistencias parlamentarias y territoriales. La reunión de Gabinete de esta semana será clave para marcar el nuevo ritmo de la gestión, consolidando a Monteoliva y Presti como pilares de una nueva etapa mientras el Presidente busca ajustar el mensaje político y reorganizar su base de poder territorial con el impulso de La Libertad Avanza.
Ver noticia original