25/11/2025 05:20
25/11/2025 05:20
25/11/2025 05:19
25/11/2025 05:16
25/11/2025 05:13
25/11/2025 05:12
25/11/2025 05:11
25/11/2025 05:10
25/11/2025 05:10
25/11/2025 05:10
» Elterritorio
Fecha: 25/11/2025 03:47
Mónica Gurina y Leandro Sánchez-referentes de la CTA Autónoma y de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (Utem)-, son los dos gremialistas que se sentarán en el banquillo de acusados por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento del transporte por tierra, en concurso ideal”. lunes 24 de noviembre de 2025 | 17:00hs. Desde mañana a las 8 comenzará en el Palacio de Justicia el debate oral contra los dirigentes gremiales Mónica Gurina y Leandro Sánchez -referentes de la CTA Autónoma y de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (Utem)-, como responsables de protagonizar la masiva protesta que se desarrolló entre mayo y junio de 2024 sobre la avenida Uruguay de la capital provincial. Gurina y Sánchez se sentarán en el banquillo de acusados por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento del transporte por tierra, en concurso ideal”. Los gremialistas serán juzgados por el tribunal unipersonal Marcela Alejandra Leiva, mientras que la parte acusatoria estará a cargo de la fiscal María Laura Álvarez. Los acusados, por su parte, serán defendidos por los abogados Eduardo Paredes y María Laura Alvarenga. "Juicio a la docencia" Por otro lado, desde la dirigencia sindical denunciaron que detrás de la fórmula legal existe una clara maniobra de disciplinamiento político. “No es un juicio a Leandro o a Mónica” afirmó Gurina, “es un juicio a toda la docencia misionera que levantó la voz, que reclamó y que además ganó”. Además, la consigna “protestar no es delito” se ha convertido en el eje de la defensa de los derechos sociales. La CTA-A provincial ha convocado a todas las organizaciones del campo popular a acompañar las audiencias en el Palacio de Justicia, entendiendo que el juicio pone a prueba la democracia provincial en un momento de fuerte ajuste y represión a la disidencia. Por ello, se convocarán a partir de las 7:30 para hacer notar su disconformidad por el juicio. Los dirigentes acusados, recordaron que durante el proceso judicial organizaciones sindicales y de derechos humanos de todo el país -incluyendo ATE, CCC, y el MPL, entre otras- realizaron una jornada nacional de apoyo. A nivel internacional, se sumaron centrales obreras de Italia, Bélgica y España, junto a personalidades como Adolfo Pérez Esquivel y Taty Almeida, quienes firmaron un petitorio por la absolución. Respecto a lo último, en las horas previas al comienzo del debate distintos gremialistas se manifestaron en el pedido de absolución. Solicitud que se espera sea la única solicitud u objetivo que la defensa tendrá durante las cuatro jornadas de debate oral.
Ver noticia original