25/11/2025 22:27
25/11/2025 22:26
25/11/2025 22:18
25/11/2025 22:17
25/11/2025 22:15
25/11/2025 22:13
25/11/2025 22:12
25/11/2025 22:11
25/11/2025 22:08
25/11/2025 22:08
» Diario Cordoba
Fecha: 25/11/2025 19:30
Desde su fundación en 1969, Eurosemillas ha apostado por la innovación vegetal y sostenible de sus variedades. Esto se refleja en la actualidad, ya que la firma cordobesa se ha consolidado como una de las principales empresas obtentoras del país que protege, investiga y desarrolla nuevas variedades de plantas. Y es que estas variedades aportan valor añadido, distinción y una mejora de la rentabilidad al agricultor. Eurosemillas se ha consolidado como una de las principales empresas en innovación agrícola. En este contexto, Eurosemillas mantiene diversos acuerdos de colaboración con los centros de investigación más punteros del mundo. En el caso de Córdoba, el potencial frutícola del Valle del Guadalquivir es clave para la producción de distintos tipos de frutales, entre ellos la naranja y la mandarina, aunque existe la falsa creencia de que esta zona no es apta para el cultivo de la mandarina. Finca de la mandarina Tang Gold en el Valle del Guadalquivir. / Eurosemillas Sin embargo, esta idea no es más que un mito, ya que la provincia es una zona muy proclive para este tipo de cultivo. «No lo es para la producción de clementinas, que son más sensibles al frío, pero Córdoba tiene un clima más continental que le permite cultivar perfectamente tanto naranjas, como mandarinas», aclaran desde la empresa. Tang Gold y Kino: dos licencias de Eurosemillas La mandarina Tang Gold es una de las más conocidas y rentables del planeta. No solo se cultiva en España, sino también en la mayoría de las zonas citrícolas del mundo, incluida Córdoba, y en todas ellas las licencia Eurosemillas. Tango, como es conocida popularmente, es de fácil pelado, no tiene semillas, posee una pulpa dulce y jugosa, con un 50 % de zumo, y obtiene buenas producciones. La marca Tango Fruit, con la variedad sin semillas Tang Gold, en un supermercado. / Eurosemillas Asimismo, desde hace tres años Eurosemillas está lanzando al mercado una variedad más tardía que Tango. Se trata de Kino y es originaria de la Universidad de California Riverside. «Es una de las mandarinas más extratardía. Tiene un largo recorrido en cuanto a fechas de recolección, de febrero a incluso primeros de mayo», explica la firma. Las variedades de mandarina Tang Gold y Kino se adaptan a las características de la provincia. Kino está empezando a tener un gran éxito y es apta para su cultivo en Córdoba. Destaca por su dulzura, casi no tiene semillas, y es de gran jugosidad, el 49% es zumo. Además, es de fácil pelado, de gran calibre y tiene un buen comportamiento de poscosecha, lo que permite prolongar los periodos de comercialización y ser exportada a largas distancias. «Tiene muy buena productividad y las primeras cosechas se producen pronto, al tercer o incluso al segundo año de ser plantada», añaden desde Eurosemillas. La nueva mandarina extratardía Kino es especialmente interesante para cultivarla en el Valle del Guadalquivir. / Eurosemillas El cultivo de pistachos, en auge Hay otro producto que está creciendo de forma vertiginosa en buena parte del país y que aporta una gran rentabilidad. Se trata del pistacho, que también licencia Eurosemillas con dos variedades: Golden Hills y Lost Hills. «El pistacho es un fruto seco que requiere una serie de horas de frío, pero también de calor. En el caso de estas dos variedades, se necesitan menos horas de frío y menos de calor, por lo que pueden ser aptas para el secano o para el regadío intensivo. De ahí que también se mejore la huella hídrica y el balance de carbono, que es negativo porque son cultivos más rentables y productivos», indica la compañía. Con sus nuevas variedades de pistacho, Córdoba tendrá más zonas aptas para este cultivo. Entre las principales características de las variedades licenciadas por Eurosemillas encontramos su bajo porcentaje de pistacho vacío y su alto porcentaje de pistacho abierto, de ahí que sea ideal para su comercialización como snack. Además, este cultivo requiere de una inversión considerable, ya que entra en producción bastante tarde, entre el sexto y el octavo año. Sin embargo, Golden Hills y Lost Hills ya empiezan a dar cosechas entre el cuarto y quinto año. Árboles de la variedad de pistacho Lost Hills, a los cinco años de plantarse, ya con cosecha. / Eurosemillas España ya es el primer productor de pistacho de Europa. Comunidades como Castilla La-Mancha, Castilla y León, algunas zonas de Aragón y otras de Andalucía son las principales áreas productoras de este cultivo. En nuestra provincia, ya hay plantaciones jóvenes de regadío que están obteniendo rendimientos importantes. Es el caso de la zona norte de la provincia, en el Valle de los Pedroches y en Pozoblanco. No obstante, gracias a las características de estas dos variedades hay zonas igualmente aptas en la comarca de la Subbética, en municipios del Alto Guadalquivir como Montoro o en el término de la propia Córdoba. Prueba de la expansión real de este cultivo en la provincia es que la cooperativa andaluza Dcoop, hace unos años, abrió una planta procesadora de pistachos en Villa del Río. Su proyecto más ambicioso: mejora de aguacates Eurosemillas, en su acuerdo de colaboración con la Universidad de California, trabaja en el proyecto de investigación más ambicioso en materia de frutas tropicales, denominado ‘Green Motion Avocados’. La plataforma, destinada a la obtención de una nueva generación de variedades y de portainjertos de aguacates, cuenta con la colaboración de más de 22 empresas internacionales, entre ellas las dos andaluzas líderes en este cultivo: Trops y La Caña. Sus aguacates han permitido expandir el cultivo a otras provincias como Cádiz o Huelva. La primera variedad resultante de este proyecto se llama Luna y es de flor tipo B. Su concepto es disruptor: puede multiplicar la producción del Hass y actuar como el polinizador más eficiente y ser la variedad principal, permitiendo diseños de plantación más intensivos y rentables. El árbol del aguacate Luna es de crecimiento muy vertical, lo que permite diseños de plantación intensivos. / Eurosemillas En nuestro país, las principales zonas productoras de esta fruta tropical son Málaga y Granada. «El aguacate se debe cultivar en zonas donde no haya posibilidad de heladas, ya que es muy sensible al frío. Es importante revisar previamente las condiciones climáticas y el terreno para su cultivo», detallan desde Eurosemillas. Sus nuevas variedades ya han permitido ampliar las zonas de producción de este cultivo en provincias como Huelva, Cádiz o la Comunidad Valenciana.
Ver noticia original