25/11/2025 20:01
25/11/2025 20:01
25/11/2025 20:00
25/11/2025 20:00
25/11/2025 19:59
25/11/2025 19:56
25/11/2025 19:56
25/11/2025 19:56
25/11/2025 19:55
25/11/2025 19:55
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 25/11/2025 17:55
25 N Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: «120 casos se registraron solo en el último mes, el balance brindado por el Centro de Fortalecimiento Social de Concordia» En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Municipalidad de Concordia, a través de su Centro de Fortalecimiento Social, desplegó un equipo en la Peatonal del centro para difundir sus programas de asistencia y contención. En diálogo con Mónica Saavedra para 96.5 FM Cadena Entrerriana, la Lic. Anabel Vergara, directora del Centro, y su colaboradora, Daniela Schwindt, detallaron el trabajo integral que realizan para abordar problemáticas sociales críticas como la violencia familiar y de género, las adicciones y las vulnerabilidades en la infancia y el aprendizaje. Programa de Violencia Familiar y de Género: Un abordaje integral La Lic. Vergara hizo hincapié en la necesidad de desmitificar la falta decontención, asegurando que el municipio cuenta con un programa robusto con aproximadamente 10 profesionales y servicio continuo de 7 a 19 horas en sus oficinas de J.J. Paso y Sarmiento. Atención a Víctimas y Victimarios: «Nosotros trabajamos tanto con la víctima como con el victimario, obviamente en días diferentes… Se trabaja con diferentes tipos de talleres y con terapia.» Soporte Legal: El equipo incluye dos abogadas que «van a indicar dónde hacer denuncia, un poco cómo manejarlas, guiarlas,» y explicar el funcionamiento del aparato judicial, aunque no toman la defensa de la persona. Tratamiento Voluntario y Reconstrucción: «Todos los tratamientos son voluntarios , no podemos obligar a nadie… se trata de reconstruir la vida de la paciente que suele venir muy avasallada por toda la temática intrafamiliar.» El Problema No Termina con la Separación: La Licenciada señaló que la violencia de género a menudo continúa más allá de la ruptura de la pareja, por lo que el programa se enfoca en revertir vínculos y acompañar a los pacientes en sus decisiones. Balance Daniela Schwindt, colaboradora del equipo, proporcionó datos concretos, destacando que el programa atiende a 120 usuarios aproximadamente en el mes actual (noviembre), incluyendo tanto víctimas como victimarios. Aumento de Casos: Schwindt afirmó que «este año hubo un incremento de casos y ahora a fin de año se vio un impacto aún mayor» tanto en denuncias como en demanda espontánea. Factores de Incremento: La profesional atribuyó el aumento a un mayor acceso a la información y a la evolución social , donde la gente se anima más a contar su situación. Las atenciones se dan por demanda espontánea y por derivación de juzgados y otras instituciones (como la Casa de la Mujer para tránsito), subrayaron. Salud Mental y Vulnerabilidades: Los Otros Tres Ejes de Trabajo Además del programa de violencia, la Dirección de Fortalecimiento Social gestiona otros tres programas vitales: – Infancias y Adolescencias Vulneradas Este equipo se dedica a casos graves como niños abusados o maltratados. El abordaje es integral: Terapia individual para los niños. Talleres con los padres sobre apoyo a la crianza. Enfoque Sistémico: «Los niños son el emergente de todo un grupo familiar en problemas.» Red con Escuelas: Se reciben derivaciones de docentes, quienes en muchos casos son el único sostén al que los niños pueden contar su situación. – DI.M.A.C.A.CO. P (Dispositivo Municipal de Abordaje a las conductas adictivas y consumos problemáticos) El programa de adicciones cuenta con un equipo de psicólogos y operadores sociales, quienes realizan la admisión, coordinan talleres y trabajan el acompañamiento: Trabajo Familiar: «El paciente tiene que estar acompañado de un grupo familiar , y si no hay un grupo familiar, un amigo o un jefe.» Altas Genuinas: La Lic. Vergara informó que en el último año se han registrado cuatro altas genuinas , logradas tras dos o tres años de tratamiento. El alta se da cuando el paciente no solo deja de consumir, sino que desarrolla un proyecto de vida (laboral, educativo o familiar). El Adicto es un Emergente: Al igual que con la infancia, el adicto es visto como el emergente de problemas familiares complejos que deben ser tratados en conjunto. – Espacio de Aprendizaje (Reciente Apertura) Este programa, abierto en agosto, cuenta con psicopedagogas y se enfoca en niños sin discapacidad, pero con retraso en la lectoescritura: Capacitación Docente: Primero se brinda capacitación a los docentes para detectar los casos y realizar las derivaciones. Vínculos Deteriorados: La directora señaló que el deterioro de los vínculos familiares (padres con doble turno, niños solos) y la sobreexposición a dispositivos digitales son factores que favorecen las patologías y el retraso en el aprendizaje. Un Llamado a la Acción y la Salud Mental La Lic. Vergara finalizó con una reflexión sobre la salud mental en general, instando a la comunidad a buscar ayuda profesional. «Si a uno le duele el oído, uno va al otorrino… Mucha gente el dolor emocional no lo considera como que tiene entidad en sí misma.» Subrayó que el padecimiento psicológico debe tratarse con un especialista, así como se trataría cualquier dolencia física, y destacó que, si bien históricamente a los hombres mayores les cuesta más, las nuevas generaciones están más abiertas a la terapia. Contacto y Servicios: Cómo acceder a la ayuda La Lic. Vergara recordó que todos los programas de la Dirección de Fortalecimiento Social trabajan con turnos y bajo estricta confidencialidad. Redes sociales: Instagram: @fortalecimiento.concordia A continuación, la información útil para contactar y acceder a los servicios: Servicio Vía de Contacto Detalle Sede Central y Atención J.J. Paso y Sarmiento Atención al público de 7:00 a 19:00 horas (para solicitar turno). Teléfono Directo del Área (0345) 421-6550 Número de la Dirección de Fortalecimiento Social para información, contención y asesoramiento. Emergencias en Violencia Línea Gratuita 144 Línea nacional de contención, información y asesoramiento ante situaciones de violencia de género. Contención en Adicciones Teléfono 132 Línea de Orientación y Contención de las Adicciones. Ayuda al Niño Teléfono 102 Línea de Ayuda y Asistencia al Niño. Fuente: 96.5 FM Cadena Entrerriana compartir
Ver noticia original