25/11/2025 15:31
25/11/2025 15:31
25/11/2025 15:31
25/11/2025 15:31
25/11/2025 15:31
25/11/2025 15:31
25/11/2025 15:31
25/11/2025 15:31
25/11/2025 15:30
25/11/2025 15:30
Parana » InfoParana
Fecha: 25/11/2025 13:37
La ciudad de Paraná ha finalizado el último fin de semana largo con un notable repunte en su actividad turística. Agustín Clavenzani, Secretario de Turismo Municipal, confirmó en una entrevista que la ocupación hotelera promedio durante las tres noches alcanzó el 85,5%, con un pico máximo del 92% el día sábado. Clavenzani destacó que el impacto económico en la ciudad, impulsado tanto por turistas (aquellos que pernoctan) como por excursionistas (visitantes por el día), se estimó en $1.582 millones de pesos. «Esto es importante, le permite a la ciudad diversificar su perfil productivo,» afirmó Clavenzani, detallando que el gasto promedio por individuo y por día es de $80.000 para turistas alojados y $45.000 para excursionistas. El Secretario subrayó que este buen desempeño no es fortuito, sino el resultado de la decisión política del Ejecutivo municipal y del trabajo conjunto entre el sector público y privado para posicionar a Paraná mediante una «política de captación de eventos». Multiplicidad de Oferta y Sinergia Regional A diferencia de años anteriores, donde se evitaba superponer eventos con los fines de semana largos, Paraná optó por diversificar y ofrecer un abanico de atracciones: Deportes y Recreación: Se llevó adelante el Campeonato Argentino de Weikborn y el Campeonato Entrerriano de Canotaje. Comercio y Cultura: Se sumó la Feria Paranadiseña y circuitos peatonales de historia, arte y cultura (T3). Clavenzani enfatizó la articulación regional, señalando que eventos en localidades vecinas como la Fiesta del Asado con Cuero en Viale contribuyeron positivamente. La estrategia de Paraná busca integrar su oferta con la de la microrregión, incluyendo el Parque Nacional Predelta, Diamante y sus aldeas, garantizando servicios a los visitantes «nómadas» o aquellos que se mueven sin reservas. «El propio paranaense ve ‘che, está muy buena mi playa’… y esto es positivo,» Agustín Clavenzani, destacando la sensibilización de la comunidad. Plan de Verano: Playas, Río y Beneficios Comerciales Históricamente, el verano ha sido la temporada más compleja para la convocatoria turística en Paraná. Sin embargo, el panorama actual del río Paraná, que está jugando una «buena pasada», es clave en la nueva estrategia: Recuperación del Balneario Thompson: La gestión de la Intendenta Rosario Romero decidió continuar con la obra del complejo de playas del Thompson, la cual se terminó con fondos municipales tras la interrupción del financiamiento nacional. La obra, con una justificación tanto medioambiental como turística, permitirá rehabilitar el balneario Thompson a fines de noviembre o principios de diciembre. Estrategia Competitiva: El Ente Mixto de Turismo (EMPATUR) se reúne hoy para culminar el plan de marketing de verano. Además de promocionar las playas, Clavenzani adelantó que se comunicará una cuestión comercial para que el visitante encuentre un «beneficio desde el punto de vista económico» al elegir Paraná frente a destinos como la costa uruguaya, brasileña o atlántica. Paraná también capitaliza su rol como destino de pernocte o «de paso» para turistas de Cuyo o Córdoba que se dirigen a Brasil o Uruguay. El objetivo es que la experiencia en la ciudad sirva de «eslabón de promoción» para futuras escapadas.
Ver noticia original