Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las deudas con billeteras y bancos creció 75% en un año

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 25/11/2025 07:43

    (ADN). – La deuda de los clientes con bancos y entidades no bancarias -billeteras virtuales, tarjetas de consumo, cadenas de supermercados, etre otras- supera los $5 millones y aumentó 75% en un año, según señaló un informe sobre Prestadores No Financieros de Crédito (PNFC) que publica el Banco Central de la República Argentina (BCRA) semestralmente. En promedio, cada usuario adeuda $5,6 millones entre entidades financieras y el resto de las billeteras. Con datos actualizados a julio, alcanza a los 6.200.000 el total de personas que contrajeron deudas y respecto al año anterior, aumentó un 75% la cantidad adeuda por persona, pasando de $3.200.000 a más de $5.600.000 millones. Del promedio por cliente bancario, los saldos pendientes son por $4,4 millones y a eso se le suma las deudas que contraen con las entidades no bancarias que asciende a $1,2 millones. El informe del BCRA detalla que en Argentina, por fuera del sistema bancario tradicional, hay 542 empresas que dan créditos a personas. En total, otorgaron alrededor de $11 billones y creció 144% interanual en préstamos personales y 53% mediante tarjetas de crédito. Tomando en cuenta únicamente las no bancarias, el atraso en los pagos tiene un mayor tiempo de demora hasta saldar la deuda: los préstamos personales hechos por fintech, entre otras crediticias no bancarias, tienen un nivel del 20%. y en las billeteras virtuales, la tasa de impago cae al 18% y se expande más en la compra de electrodomésticos, siendo del 27% según lo informado por el Central. El otro problema se encuentra en las tasas de interés y los aumentos de las mismas. La Tasa Nominal Anual (TNA) de los préstamos personales otorgados por crediticias no bancarias ascendió al 129%. En julio, la inflación contra el mismo mes del 2024 fue del 36,6%, mientras que el costo de mantenimiento de las tarjetas de crédito fue del 92%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por