Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Zelenski transforma la "lista de deseos" de 28 puntos de Putin en un plan de trabajo de 19 para discutir con Trump

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/11/2025 16:48

    Volodímir Zelenski vive su momento más decisivo quizá desde el comienzo de la guerra. Internamente, su Gobierno está a punto de implosionar por escándalos de corrupción al más alto nivel que ya se han llevado por delante a varios ministros y que ha provocado una inédita división interna. La capital, Kiev, sufre cortes programados de energía de hasta 16 horas al día, mientras acecha el duro invierno ucraniano. Lo mismo pasa en otras zonas del país. En el frente, está a punto de perder para siempre la ciudad estratégica de Pokrovsk ante un embate irresistible de las tropas rusas. Este ha sido el contexto elegido por la Administración de Donald Trump para hacerle llegar a Zelenski una propuesta de paz de 28 puntos que parece escrita directamente en el Kremlin. Se parece tanto a una lista de deseos del presidente ruso Vladímir Putin que varios senadores han asegurado que el secretario de Estado, Marco Rubio, les dijo que se había escrito en Moscú; algo que él ha negado posteriormente El movimiento ha sido agresivo (amenazaba Estados Unidos con retirar todo su menguante apoyo, especialmente los datos de inteligencia, clave para la resistencia ucraniana). Pero ha conseguido reanimar las conversaciones de paz, que estaban completamente estancadas desde hace meses. Zelenski, consciente del momento histórico al que se enfrenta, ha recogido el guante, y ha aceptado negociar con los americanos. Marco Rubio se ha reunido este domingo y lunes en Ginebra con Andri Yermak, jefe de la oficina del presidente de Ucrania, así como con asesores de seguridad de Francia, Alemania y Reino Unido. El resultado no se conoce, pero sí se sabe que es algo que Ucrania podría empezar a aceptar, al contrario que la propuesta inicial. No hay comunicación oficial ni texto al que agarrarse, sino varias filtraciones interesadas cuya veracidad es imposible de contrastar. Para empezar, se habría pasado de 28 a 19 puntos, asegura el Financial Times. Según el medio ucraniano RBC-Ukraine, en la reunión de Ginebra, el secretario de Estado Marco Rubio ha aceptado cambios sustanciales a la propuesta inicial. Para empezar, se sacarían del texto dos de las cuestiones más espinosas: que Ucrania deje de reclamar en su Constitución la entrada en la OTAN, como pide Moscú, y que reconozca como rusas las zonas conquistadas por el ejército de Putin, Crimea y zonas del Donbás, Jersón y Zaporiyia. Eso se discutiría cara a cara en una reunión posterior entre Zelenski y Trump en una fecha aún por definir. El punto más sustancial parece ser la cuestión de las garantías de seguridad. Los ucranianos pueden estar dispuestos a detener la guerra, incluso perdiendo territorios, pero nunca a que los hijos tengan que luchar en unos años una guerra mal cerrada por los padres que se encuentran ahora mismo en el frente, como contaron varios ucranianos a este diario hace unos meses. Estados Unidos habría puesto sobre la mesa, siempre según el mismo medio, un marco adicional de garantías de seguridad inspirado en el Artículo 5 de la OTAN. Si Rusia ataca a Ucrania, los aliados, especialmente Estados Unidos, Francia, Reino Unido o Alemania, podrían considerar el despliegue militar en el país de forma coordinada por un período de hasta diez años prorrogables. Se crearía incluso un mando conjunto para esa fuerza de seguridad. Es una reminiscencia de la llamada Coalición de Voluntarios, en la que varios países europeos han ofrecido tropas de interposición para garantizar un eventual alto el fuego. En la propuesta inicial, se prohibía explícitamente la presencia de fuerzas extranjeras en Ucrania. Plan retocado de paz en Ucrania Se ha retocado también la propuesta sobre la limitación del tamaño de las Fuerzas Armadas ucranianas, que Moscú pedía que no sobrepasaran los 600.000 soldados, algo a todas luces insuficiente en caso de resistir una nueva invasión. Se desconoce si se aceptaría la prohibición de que Ucrania atesore misiles de largo alcance, tal y como pedía el plan inicial de 28 puntos. Uno de los logros más simbólicos sería la inclusión de una cláusula por la que Rusia se vería obligada a retornar a los miles de niños secuestrados en territorio ucraniano y enviados a territorio ruso. Este es el motivo principal por el que Putin está en busca y captura internacional por crímenes de guerra por parte de la Corte Penal Internacional En la parte más simbólica, Rusia se comprometería a respetar la soberanía de Ucrania. Uno de los objetivos declarados de Putin ha sido no solo controlar el territorio ucraniano, sino también deshacerse de Zelenski e imponer un régimen títere en Kiev. Tanto Estados Unidos como Ucrania se han mostrado satisfechos tras estas horas de intensa negociación en Ginebra. Al cierre de este artículo, no había respuesta de Rusia. Afirman que no se les ha hecho llegar propuesta concreta alguna. La UE rechaza el intento de lucro de Estados Unidos La Unión Europea está siendo de nuevo un convidado de piedra en estas negociaciones. Según el plan inicial, los 27 eran poco más que una fuente de ingresos para la reconstrucción futura del país. El plan de 28 puntos permitía el uso de unos 100.000 millones de los fondos rusos congelados en territorio europeo para reconstruir Ucrania, pero como parte de un fondo que gestionaría Estados Unidos y del que saldría beneficiado al 50%. Europa debería poner otros 100.000 millones de dólares de su bolsillo. El canciller alemán Friedrich Merz ha rechazado esta propuesta hoy, en los márgenes de la cumbre UE-Unión Africana en Luanda (Angola). "Los aspectos financieros centrales del plan estadounidense no son aceptables”, ha dicho Merz en una entrevista con el medio entrevista con ARD. "Los estadounidenses no pueden disponer del dinero del banco central ruso inmovilizado en la UE". Europa ha contribuido al plan modificado por Ucrania con su propio texto. La propuesta europea, filtrada a Reuters, está respaldada por Ucrania, y marca las líneas rojas inaceptables del plan original y propone opciones alternativas. En público, los líderes de la Unión Europea se han mostrado públicamente optimistas de cara a las negociaciones de un posible proceso de paz para Ucrania, aunque insisten en defender las líneas rojas de Kiev, informa Beatriz Ríos. A ojos de los líderes europeos, esa reunión ha traído progresos importantes y servirá para avanzar en la negociación, pero aún quedan muchas cuestiones por resolver. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha insistido en la importancia de seguir trabajando estrechamente con Estados Unidos, Ucrania, la OTAN y el resto de socios europeos. El próximo martes, la conocida como Coalición de Voluntarios se reunirá de manera virtual para continuar las conversaciones sobre la posición europea en el marco del proceso de paz. "Lo importante es avanzar, como aliados, con un objetivo común: poner fin a esta guerra, detener la muerte de personas y acabar con la agresión contra Ucrania", ha dicho el portugués. Los europeos continúan en paralelo el trabajo para lograr un acuerdo sobre un plan que permita garantizar la viabilidad económica de Ucrania más allá de 2026. Buena parte de los gobiernos europeos se inclinan por el uso de los activos congelados rusos, mientras que Eslovaquia y Hungría ya han señalado su oposición al plan financiero de apoyo a Kiev.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por