Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Agricultura y Filosofía

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/11/2025 16:21

    Para Cicerón la agricultura es la profesión propia del sabio, y la ocupación más sencilla, digna y adecuada de todo hombre libre, según allá esa libertad se entendía. Un criterio que ya compartían filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles, Arquímedes, Pitágoras o Thales de Mileto. Como también Séneca, Columela y Varrón, que abordaron determinados aspectos acerca de lo agrario, tal que objetos de meditación filosófica. Séneca reflexionó estoicamente sobre la relación armónica del ser humano con la naturaleza, cuán una actividad que podía coadyuvar al desarrollo personal y a la búsqueda de la felicidad. El gaditano Columela, con su tratado de agricultura De re rustica, sistematizó las técnicas de cultivo, los cuidados del ganado y de la explotación racional agraria, criticando la falta de profesionalismo y la pésima gestión rural, promoviendo la importancia de la formación y el conocimiento del agricultor para mejorar la producción agrícola. También Varrón escribió sobre la geoponía, señalando la importancia que aquella tenía en la misma vida. De tal modo que a tenor de esos pensamientos queda entroncada la agricultura con la filosofía, tanto en lo agrícola como en lo ganadero, concibiéndosela como la disciplina elucubradora que se dedica al análisis crítico de las diferentes instancias y marcos normativos que les afectan, y por ende a las consideraciones éticas de la sociedad, acerca de las decisiones que se tomen en relación a los usos de la tierra con fines agrarios, implicados con las formas de su propiedad y de su organización, así como con su modernización y con la situación de la que se trate del medio rural interesado. Una filosofía agrarista que presenta la valorización de la tierra en base a su capacidad para cultivar lo que se requiere, juzgando a la par los posibles beneficios derivados para el mayor número de sus usuarios. Abogando por las producciones agropecuarias que se localicen en torno al mercado representado por los núcleos urbanos, lato sensu, en los que se comercializarán los diferentes productos rurales. *Doctor ingeniero agrónomo y licenciado en Derecho

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por