Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Antonio Fernandes: "La IA ha llegado para quedarse y facilitará muchos trabajos"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/11/2025 15:11

    El experto en ciberseguridad analiza en esta entrevista cómo la irrupción acelerada de ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial están transformando el trabajo, pero también multiplicando riesgos. A través de su experiencia, encontramos una visión que combina prudencia y optimismo ante un futuro en el que la automatización tendrá un papel protagonista. Cada día vemos más como ChatGPT y otras inteligencias artificiales empiezan a usarse en la vida diaria de todas las personas en todos los ámbitos de la vida. ¿Ves esto como algo bueno o malo? Está claro que la IA ha llegado para quedarse y que facilitará muchos trabajos, pero me temo que con la velocidad con la que ha irrumpido en nuestras vidas muchas personas no han calibrado los riesgos que pueden derivar de su uso incorrecto. "Soy defensor del uso de la IA pero siendo conscientes de los peligros de su mal uso" Antonio Fernandes — Divulgador y experto en ciberseguridad e inteligencia artificial Y no solo es cuestión de leyes y regulaciones sobre las IA, que las hay, también hay que pensar y ver a quién le enviamos según qué datos, tanto personales como de empresa. Personalmente soy defensor del uso de la inteligencia artificial pero siendo conscientes de los peligros de su mal uso. Sobre el mal uso, ¿los cibercriminales están usando ya la inteligencia artificial para hacer ciberataques? Sí, los cibercriminales siempre suelen estar a la última para llevar a cabo sus negocios ilícitos. Ahora pueden atacar de forma más automatizada, haciendo mejores intentos de engaño y estafas usando cualquier idioma y de forma personalizada, creando deepfakes para hacerse pasar por individuos concretos… El cibercrimen es un negocio multimillonario y siempre están invirtiendo en innovación, aunque en muchas ocasiones lamentablemente tampoco necesitan tanta sofisticación. ¿Por qué dices que “no necesitan tanta sofisticación”? Aun a día de hoy muchas organizaciones tratan la ciberseguridad como algo puramente técnico y reactivo, es decir, que se considera que es algo solucionable puntualmente comprando algún software. Y en realidad debería verse como una inversión en competitividad ya que hoy en día todos las empresas dependen de la digitalización de alguna manera, y los ciberataques impactan directamente en el negocio. Hay que llevar la ciberseguridad al día… Para los profanos en tecnología tanto la ciberseguridad como las inteligencias artificiales pueden parecer algo demasiado complejo. ¿No puede ser este el problema? Sí, claro. Es que son cosas bastante complejas en realidad, eso es cierto. Pero hoy en día existen multitud de divulgadores en las redes sociales que hacen una increíble labor de concienciación y formación sobre estos temas. Animo a todo el mundo que me busque en la web cursodeciberseguridad.com o en mis distintas redes sociales como @afernandesvigo si tiene alguna duda o alguna preocupación, y podemos hablar sin problema alguno. Yo creo que el afán de ayudar a las personas en su viaje por la tecnología está en el ADN de cualquier tecnólogo, así que nadie debería tener miedo a preguntar cualquier duda.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por