Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • (Previa) España va por la épica ante Alemania para meterse en la final de la Davis.

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 24/11/2025 08:55

    La última vez que España y Alemania se enfrentaron en Copa Davis fue en los cuartos de final de 2018, donde David Ferrer, hoy capitán del equipo español, selló el triunfo para su país tras una ajustada victoria ante Philipp Kohlschreiber en un quinto partido que se decidió en cinco sets. Alexander Zverev y Jan-Lennard Struff, protagonistas esa jornada, vuelven a formar parte del equipo germano que ahora se presenta como uno de los rivales más complicados para el conjunto ibérico en su búsqueda de la final continental. Según informó Europa Press, España se prepara para medir fuerzas con Alemania este sábado en Bolonia, en las semifinales de la Copa Davis 2025, con la esperanza de disputar de nuevo una final después de seis años. De acuerdo con Europa Press, el reto de la selección española se plantea especialmente exigente por la ausencia de Carlos Alcaraz, baja confirmada apenas dos días antes del inicio de las finales, lo que supuso un golpe para la delegación dirigida por Ferrer. Sin embargo, la plantilla ha demostrado capacidad de superación, remontando situaciones adversas como la eliminatoria de cuartos de final ante República Checa, donde el equipo reaccionó tras la derrota inicial de Pablo Carreño frente a Jakub Mensik. Un papel destacado han tenido Jaume Munar, Marcel Granollers y Pedro Martínez, cuya participación permitió revertir la desventaja y mantener vivas las opciones españolas. El enfrentamiento ante Alemania, detalló Europa Press, implica desafíos adicionales. El conjunto dirigido por Michael Kohlmann no solo cuenta con Zverev, el número 3 del mundo y máximo exponente individual en estas finales de Bolonia, sino también con una pareja de dobles altamente competitiva formada por Kevin Krawietz y Tim Puetz, reconocidos como especialistas y considerados ‘maestros’ durante la temporada 2024. Alemania no alcanza la final de la Copa Davis desde 1993, año en el que logró su tercer y último título. En el desarrollo de la eliminatoria, el segundo punto enfrentará a Zverev y Munar. Si bien el alemán parte como favorito, Munar llega fortalecido tras su victoria reciente contra Jiri Lehecka, actual número 17 del ranking mundial. El historial entre ambos tenistas es de una victoria por lado, aunque todos los encuentros se han disputado hasta ahora en tierra batida, superficie distinta a la de Bolonia. El medio Europa Press señaló que la pista indoor incrementa las opciones de Zverev debido a la potencia de su saque en estas condiciones. El primer partido cruzará probablemente a Pablo Carreño, número dos de España, con Jan-Lennard Struff, segundo de Alemania. Carreño presenta un saldo favorable ante Struff en enfrentamientos directos, con cuatro victorias en seis partidos previos. Su última confrontación tuvo lugar en 2020, en el Masters 1000 de París, un torneo jugado bajo techo, como ocurrirá en la serie de Bolonia. Según informó Europa Press, este partido inicial cobra un peso estratégico, puesto que podría definir las posibilidades españolas de mantenerse en la lucha por el pase a la final. La serie podría definirse en el encuentro de dobles, tradicionalmente clave en la competición. España deposita su confianza en Marcel Granollers y Pedro Martínez, dupla que ha mostrado solidez a lo largo del torneo. En frente, el dúo germano Krawietz-Puetz se erige como uno de los binomios más afianzados en la categoría, aportando un nuevo nivel de dificultad al desafío español. El medio recordó que en el historial de enfrentamientos totales entre ambas selecciones, Alemania lidera con diez victorias por siete de España. La andadura del conjunto dirigido por Ferrer ha estado marcada por situaciones límite, como la remontada en Marbella frente a Dinamarca, donde el equipo nacional logró revertir una desventaja de 0-2, una hazaña inédita en su historia copera, tal como reportó Europa Press. El objetivo actual es alcanzar la séptima ‘Ensaladera’, meta que requerirá superar a uno de los equipos más completos presentes en la edición de este año. De lograrlo, España regresaría a una final de Copa Davis seis años después de su última aparición. El medio Europa Press concluyó que la semifinal de este sábado a las 12:00 horas presenta ingredientes de máxima exigencia: la potencia individual de Zverev, la experiencia en dobles del equipo alemán y la reciente capacidad de reacción española ante escenarios adversos. La historia reciente, el presente competitivo y las alineaciones previstas alimentan la expectativa ante la posibilidad de que España vuelva a disputar el título más importante del tenis por equipos en Europa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por