Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 24/11/2025 03:46

    Vero Lozano compartió imágenes inéditas de Johnny Depp en Argentina: «Fui feliz»

    Misioneslider
  • 24/11/2025 03:46

    Cuánto cobra un empleado de McDonald’s, Burger King y Starbucks en noviembre, con el último aumento salarial – MisionesOpina

    Misionesopina
  • 24/11/2025 03:45

    Concejal K de Bahía Blanca renuncia tras negarse al test de alcoholemia

    Misioneslider
  • 24/11/2025 03:45

    Tres heridos y un detenido en incidente callejero

    Misioneslider
  • 24/11/2025 03:44

    Accidente en Nazca: camión choca autos y atropella mujer

    Misioneslider
  • 24/11/2025 03:41

    Dos películas argentinas de Netflix protagonizadas por mujeres: son imperdibles

    Misioneslider
  • 24/11/2025 03:39

    ENACOM adquiere el 80% de emisión de obligaciones negociables de Pyme del sector telecomunicaciones por $10.000 millones Reforma del Servicio Universal de Telecomunicaciones: Centralización de Fondos

    Misioneslider
  • 24/11/2025 03:38

    «La revolución de Gemini en Android Auto: Inteligencia Artificial para una conducción segura y eficiente» «Los beneficios de la meditación para reducir el estrés y mejorar la salud mental»

    Misioneslider
  • 24/11/2025 03:38

    Claves para una arquitectura de datos sólida en la era de la inteligencia artificial «Los mejores consejos para optimizar tu estrategia de marketing online»

    Misioneslider
  • 24/11/2025 03:36

    ANSES lanzará un bono extraordinario de fin de año de $100.000: a quiénes les corresponde y cuándo se acreditará – MisionesOpina

    Misionesopina
  • Cartel de los Soles: las implicaciones de que lo designen como grupo terrorista

    Gualeguaychu » Nova Comunicaciones

    Fecha: 24/11/2025 02:04

    La definición de la lista de las FTO en el Departamento de Estado no habla de acciones militares, pero el secretario de Defensa de Trump adelantó que la medida dará “un montón de opciones nuevas” al gobierno. Estados Unidos tiene previsto designar el lunes como organización terrorista extranjera al supuesto cartel del narcotráfico que sostiene lidera el presidente Nicolás Maduro, lo que anticipa una nueva fase de presión contra Venezuela en medio de llamados al diálogo. El secretario de Estado lleva la lista FTO -por sus siglas en inglés- en la que hoy están grupos islamistas, separatistas, guerrillas y más recientemente pandillas y organizaciones de la droga de México y Colombia. El próximo es el Cartel de los Soles, que según Washington es liderado por Maduro y otros altos dirigentes chavistas. Expertos descartan la existencia de una organización formalmente establecida y se refieren a redes de corrupción permisivas con actividades ilícitas. “Son responsables de la violencia terrorista en todo nuestro hemisferio”, dijo el secretario Marco Rubio, que encabeza el ala dentro del gobierno de Donald Trump que llama al uso de la fuerza contra Venezuela. La declaratoria llega en un momento en que Estados Unidos movilizó al Caribe al portaviones más grande del mundo junto a una flotilla de buques de guerra y aviones caza para operaciones antidrogas, que Maduro sostiene solo busca su derrocamiento. “Le abre un ámbito de posibilidades, tanto militares como sancionatorias, a la administración de Trump para seguir ejerciendo presión”, explica a la AFP Juan Manuel Trak, experto en sociopolítica y profesor universitario en México. ¿Bombardeo? Trump afirmó que el gobernante izquierdista tiene los días contados, autorizó a la CIA a actuar en el país en operaciones encubiertas, aunque también asomó la posibilidad de negociar con Maduro. La Fuerza Aérea informó de un ejercicio de bombardeo con aviones B-52 en el Caribe, en medio de la incertidumbre que arropa a Venezuela sobre la posibilidad de un ataque al país. “Estados Unidos definió la base legal para (…) intervenir un territorio”, estima Alexis Alzuru, doctor en Ciencias Políticas. La definición de la lista de las FTO en el Departamento de Estado no habla de acciones militares, pero el secretario de Defensa de Trump adelantó que la medida dará “un montón de opciones nuevas” al gobierno. Van 83 muertos hasta ahora en una veintena de bombardeos estadounidenses a supuestas narcolanchas en la región. La autoridad aeronáutica estadounidense alertó a los operadores civiles del “empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores”. “Ese incremento de la presión genera la percepción de que ya casi es inminente algún tipo de ataque”, considera Trak. Alzuru ve posibles ataques a “algunas pistas que estarían vinculadas al narcotráfico” lejos de centros urbanos. “Sería la máxima intervención que creo podría hacer Donald Trump en Venezuela”. ¿Golpe económico? Estados Unidos prohíbe proporcionar “apoyo material o recursos” a cualquier organización en la lista de terroristas, aunque la economía venezolana ya es blanco de sanciones estadounidenses desde 2019, incluido un embargo petrolero. Algunos economistas coinciden en que la lista puede asfixiar aún más a la economía, que otra vez encara un escenario de hiperinflación. Sectores que no estaban afectados por las sanciones sufrirían pérdidas si operadores internacionales deciden evitar el país para evitar problemas con Estados Unidos. El petróleo por lo pronto queda al margen de la presión de Washington, que permite a la gigante Chevron operar en el país. La venta en el mercado negro -con grandes descuentos por el embargo- puede afectarse si la flota estadounidense interviene en el tránsito de estos cargamentos. “No han llegado a tomar un barco, pero digamos que esto pudiera abrirle legalmente esa posibilidad”, indicó el analista Francisco Monaldi. “Si empezara a ocurrir, no solamente podría obstaculizar el flujo, sino que también obviamente haría que los descuentos se tendrían que incrementar”. ¿Negociar con Maduro, señalado de liderar al Cartel de los Soles? Maduro bailó el viernes en un acto con estudiantes. “¡Es viernes y me voy rumba! ¡Y a mí no me para nadie!”, lanzó. El gobierno muestra una fachada de fuerza, con frecuentes ejercicios militares en los que los altos mandos le declaran lealtad absoluta al mandatario. “Si esa red no se fractura y no obliga a Maduro a negociar”, explica Alzuru, “la probabilidad de negociación con Estados Unidos es básicamente cero”. Maduro dijo estar dispuesto hablar “face to face” con Trump, que asomó una reunión “en algún momento”. Nada en agenda hasta ahora. Trak ve “muy poco probable” que caiga el chavismo ahora y que Edmundo González Urrutia, que reivindica la victoria electoral en las presidenciales de julio pasado, asuma el poder con la nobel de la Paz María Corina Machado. “Pudiera estar pensando Trump en tener acceso a recursos minerales venezolanos, a cambio de desescalar un poco la amenaza en el Caribe y luego hacer algún tipo de transición interna en Venezuela”, indica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por