23/11/2025 22:46
23/11/2025 22:45
23/11/2025 22:45
23/11/2025 22:44
23/11/2025 22:44
23/11/2025 22:43
23/11/2025 22:43
23/11/2025 22:42
23/11/2025 22:42
23/11/2025 22:38
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 23/11/2025 22:36
El Puerto de Concepción del Uruguay cerró un período récord con la llegada de tres buques en 15 días y un sostenido aumento de exportaciones, consolidando su rol estratégico para la región y la economía entrerriana. El Puerto de Concepción del Uruguay continúa fortaleciendo su capacidad operativa y su rol estratégico en el comercio exterior entrerriano. En apenas quince días, tres buques ultramarinos —el Charm, el Bunun Respect y el African Condor— realizaron operaciones de carga de madera con destino a la India. El dato fue dado a conocer en el ámbito portuario local. El primer movimiento se registró el 10 de noviembre, cuando el Charm zarpó con carga de troncos de pino y eucalipto. Pocos días después, el 13 de noviembre, ingresó el Bunun Respect, seguido el 16 por el African Condor. La intensidad de las operaciones obligó incluso a que algunas embarcaciones debieran fondear en rada frente al balneario Banco Pelay, a la espera de disponibilidad de sitio de amarre asignado por el Ente Portuario a la empresa Urcel Argentina, responsable de las exportaciones. En total, se embarcaron cerca de 60.000 toneladas de madera en dos semanas desde Concepción del Uruguay. Estas cargas se complementarán con otras 40.000 toneladas que serán despachadas desde el puerto de Ibicuy, consolidando un esquema exportador que garantiza la salida de producción regional vía los puertos entrerrianos. Operatoria ininterrumpida y rápida respuesta técnica La actividad en el puerto se mantuvo constante durante todo el período, tanto en los muelles como en las áreas de acopio. Sin embargo, una tormenta reciente provocó un desperfecto en el sistema de media tensión que abastece la terminal. La energía quedó interrumpida en todo el predio. La empresa Enersa actuó de inmediato y, en pocas horas, realizó un nuevo tendido eléctrico que reconectó la subestación transformadora. La rapidez del operativo permitió restablecer los servicios sin demoras significativas y sostuvo el ritmo de las operaciones portuarias. El puerto genera una importante demanda laboral: se estima que unas 400 personas participan directa o indirectamente de las tareas de producción, logística, seguridad y embarque. Además, la actividad continúa de forma permanente con el almacenamiento de granos en el Elevador Terminal, que hoy aloja soja y maíz de empresas de la región. Ya se preparan las instalaciones para recibir arroz, destinado a una próxima exportación en los meses venideros.
Ver noticia original