23/11/2025 22:25
23/11/2025 22:25
23/11/2025 22:25
23/11/2025 22:24
23/11/2025 22:24
23/11/2025 22:24
23/11/2025 22:23
23/11/2025 22:23
23/11/2025 22:21
23/11/2025 22:18
» Santo Tome al dia
Fecha: 23/11/2025 21:53
Con un llamado a reforzar el multilateralismo frente a las amenazas que enfrenta la humanidad, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, inauguró este sábado la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo, que reúne a jefes de Estado y de Gobierno de los países más desarrollados y emergentes del mundo. El evento se desarrolla en el Centro de Exposiciones Nasrec y se extenderá hasta este domingo. “Esta cumbre tiene la responsabilidad de no permitir que la integridad y la credibilidad del G20 se vean debilitadas”, afirmó Ramaphosa en su discurso inaugural. Y agregó: “De esta cumbre deberíamos salir con la sensación de que el G20 se ha fortalecido”. Sudáfrica ejerce la presidencia rotatoria del grupo y organizó esta edición marcada por ausencias de alto perfil, entre ellas la del presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el de China, Xi Jinping; el de Argentina, Javier Milei; el de Rusia, Vladimir Putin; y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. En su discurso, Ramaphosa pidió que los líderes adopten una declaración conjunta, asegurando que ese gesto enviaría “una señal importante al mundo de que el multilateralismo puede y debe ofrecer resultados”. Durante esta primera jornada, los temas en agenda incluyen el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el comercio internacional, la financiación al desarrollo y la deuda de los países más pobres, en un contexto de creciente fragmentación geopolítica. En paralelo a la cumbre, los países europeos y aliados de Ucrania mantendrán reuniones específicas para tratar el plan de paz impulsado por Estados Unidos para poner fin a la guerra con Rusia, según confirmó el Gobierno británico.
Ver noticia original