23/11/2025 21:54
23/11/2025 21:53
23/11/2025 21:53
23/11/2025 21:52
23/11/2025 21:50
23/11/2025 21:50
23/11/2025 21:49
23/11/2025 21:49
23/11/2025 21:49
23/11/2025 21:48
» Santafeactual
Fecha: 23/11/2025 21:50
Lula anunció cuando se firmará al acuerdo entre Mercosur y la UE El presidente brasileño confirmó que será el 20 de diciembre en Brasilia, pese a las objeciones de Francia. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este domingo que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur será firmado el próximo 20 de diciembre en Brasilia, poniendo fin a décadas de negociaciones entre ambos bloques. El mandatario hizo el anuncio desde Johannesburgo, Sudáfrica, al término de la reunión de líderes del G20, encuentro al cual no asistió el presidente argentino Javier Milei. Lula aseguró que el pacto se firmará en la fecha estipulada, incluso ante la resistencia del gobierno francés. “Les garantizo que el 20 de diciembre firmaré el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Es un momento muy especial para el Mercosur y para la Unión Europea. Posiblemente será el mayor acuerdo comercial del mundo”, expresó el presidente brasileño, citado por el diario Folha de São Paulo. Según explicó, la posición de Francia no logró bloquear el avance del proceso. Para impedirlo, debía conformarse una minoría de bloqueo integrada por cuatro países que representaran el 35% de la población total de la Unión Europea, condición que París no consiguió. Presiones francesas y el debate por la cláusula de salvaguarda Durante el G20, el canciller francés, Jean-Noël Barrot, trasladó al ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Pablo Quirno, la preocupación de su país respecto del impacto del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur sobre el sector agropecuario europeo. Barrot insistió en la necesidad de incorporar una “cláusula de salvaguarda robusta” como condición para que París otorgue su apoyo. Dicha cláusula permite aplicar medidas temporales para limitar importaciones específicas si estas ocasionan perjuicios serios a un sector productivo. En el caso francés, las principales inquietudes se centran en la carne bovina, las aves de corral, el azúcar y la miel, rubros en los que Argentina y Brasil poseen un alto potencial exportador. Los sindicatos agrícolas de Francia —que paralizaron el país en enero de 2024 por su rechazo al pacto— han descrito el acuerdo como “mortal” para su actividad. Aunque el presidente Emmanuel Macron dio señales de apertura en las últimas semanas, su gobierno reafirmó que el texto, en su estado actual, sigue siendo “inaceptable”. La firma no será en la cumbre del Mercosur Pese a la expectativa inicial, la firma no se realizará durante la cumbre del Mercosur prevista para el 20 de diciembre en Foz de Iguazú. La reunión podría posponerse por problemas de agenda de varios mandatarios. De hecho, Argentina ya había confirmado que Milei no asistiría, y existen dudas sobre la participación del presidente paraguayo, Santiago Peña. Ante esta situación, Lula adelantó que la rúbrica del acuerdo se concretará en un encuentro específico en Brasilia. “Lo haré en Brasilia porque, posiblemente, tengamos un problema con Paraguay, que no podrá participar el 20. Posiblemente programemos la reunión del Mercosur para principios de enero y firmaremos el 20 de diciembre”, afirmó. Fuente: ElOnce
Ver noticia original