23/11/2025 21:40
23/11/2025 21:40
23/11/2025 21:40
23/11/2025 21:39
23/11/2025 21:39
23/11/2025 21:39
23/11/2025 21:38
23/11/2025 21:36
23/11/2025 21:34
23/11/2025 21:34
» Solochaco
Fecha: 23/11/2025 21:29
La Cooperativa de Motomandados de la provincia expresó su absoluto rechazo a un informe que circuló recientemente con cifras que, según señalan, “no representan en absoluto la realidad económica de quienes trabajan en el reparto diario”. El documento cuestionado utilizaba un valor de $2.553 por pedido para estimar el ingreso mensual de un repartidor. Desde la Cooperativa sostienen que esa cifra es falsa e inverificable, y que en la práctica los trabajadores perciben alrededor de $1.500 por envío, cuando no menos. “La utilización de valores inflados no solo confunde a la opinión pública, sino que contribuye a maquillar la explotación y a invisibilizar la precarización que atraviesan miles de trabajadores esenciales”, señalaron desde la organización. Sin derechos laborales básicos El sector recordó que la mayoría de los repartidores trabaja sin: Cobertura de salud Aportes jubilatorios Seguro contra accidentes (ART) Vacaciones pagas Aguinaldo Estabilidad laboral A esto se suma que todos los costos de la actividad corren por cuenta del trabajador: combustible, mantenimiento de la moto, indumentaria, casco, datos móviles, reparaciones, multas y riesgos físicos por tránsito, inclemencias climáticas o inseguridad. “Mientras las plataformas acumulan ganancias millonarias, somos los repartidores quienes ponemos el cuerpo, el vehículo y la vida”, afirmaron. Pedidos concretos del sector Desde la Cooperativa solicitaron: Que cualquier informe sobre el sector consulte previamente a los trabajadores que realizan la tarea. Que el Estado intervenga de forma urgente para regular el trabajo en plataformas. Que se garanticen derechos laborales básicos: cobertura de salud, aportes previsionales, seguros y condiciones dignas. El referente del sector, Fabio Zerpa, cerró con un mensaje contundente: “El repartidor no cobra $2.553 por pedido. Cobra aproximadamente $1.500, sin derechos, sin cobertura y en total precariedad. Basta de informes engañosos. Exigimos respeto y derechos para más de 200.000 trabajadores esenciales en todo el país”.
Ver noticia original