Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El desafío es generar ecosistemas donde las plantas se complementen

    » Elterritorio

    Fecha: 23/11/2025 17:20

    Cambiar la mentalidad del productor y la técnica del cultivo son el desafío que lanzan desde la Cooperativa Monte Nativa. Destacan que se puede concretar en cualquier extensión domingo 23 de noviembre de 2025 | 6:05hs. Monte Nativa impulsa un cambio en la técnica agrícola y la mente productiva. Matías Bertone a través de la Cooperativa Monte Nativa que preside, no sólo está impulsando un cambio en la técnica agrícola, sino también en la mentalidad del productor. “Buscamos incorporar, quebrar un poco ese paradigma de sólo plantar de forma de monocultivo, sino hacer una combinación de cultivos”, explicó Bertone con entusiasmo. De esta manera, desde El Soberbio se intenta cambiar aquella tradicional postal de la agricultura misionera, dominada por extensos monocultivos de yerba mate o té y generar una propuesta innovadora que rescate la sabiduría ancestral y combine con la legislación actual de Misiones, las Chacras Multiproductivas. El productor Matías Bertone. Al frente de esta revolución verde se encuentra Matías Bertone. Explicó que la clave de este modelo, que ahora cuenta con el respaldo de una ley provincial, reside en la diversificación inteligente. “No se trata únicamente de tener distintos cultivos en parcelas separadas, sino de generar ecosistemas productivos donde las plantas se complementen. Esto significa combinar especies que ocupan distintos ciclos en el tiempo y distintos estratos en el espacio, logrando una mayor eficiencia del suelo y una resiliencia superior frente a las contingencias del mercado o el clima”, detalló. Diversificación El debate histórico en Misiones entre el monocultivo y el multicultivo parece estar llegando a un nuevo consenso, afianzado por el trabajo de formación que realiza Monte Nativa, incluyendo encuentros virtuales y jornadas presenciales en sus chacras modelo. Bertone subraya que Misiones posee el capital humano y la densidad de pequeños productores ideal para la expansión de esta herramienta. “Contamos con una de las mayores densidades demográficas de pequeños productores, lo cual es un terreno muy fértil para llevar esta herramienta y que hagan de un uso práctico”, afirmó. Además, este modelo es accesible para todos, desmintiendo la necesidad de grandes extensiones. “No es una excluyente tener un terreno grande, esto se puede practicar tanto en terrenos pequeños de media hectárea o una hectárea como también en lugares ya más grandes”, al incluir la combinación de frutales, maderables y cría de animales. Experiencia Por lo explicado, la Cooperativa Monte Nativa no sólo trabaja puertas adentro. A lo largo de los años, han consolidado un servicio de consultoría que ha llevado su know-how a distintas provincias argentinas e incluso al exterior. “Hemos también representado Misiones en el exterior, en Paraguay, Brasil, Uruguay, en Europa, en Italia, España, Alemania, en varias oportunidades”, destacó Bertone, evidenciando el reconocimiento de sus técnicas. Su objetivo principal sigue siendo “afianzar estas técnicas, más que nada en este territorio que tanto queremos, que es nuestra provincia de Misiones”. Volver a las raíces Finalmente, el presidente de Monte Nativa lanzó un mensaje a los productores, instándolos a “que se atrevan, que vuelvan un poco a las raíces”, rememorando la labor de los primeros inmigrantes que hicieron crecer la provincia a base de la producción diversificada y el autoconsumo. Para Bertone, las chacras multiproductivas son una herramienta fundamental para afianzar la soberanía alimentaria, un concepto que trasciende al productor y beneficia a toda la comunidad. “Nos debemos consolidar, no solo para la gente del campo, sino también para tener un producto sano dentro de nuestra región”. La producción local y fresca no solo reduce costos, sino que garantiza una mejor calidad de los alimentos y fortalece la economía regional, un beneficio palpable para Misiones. Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por