23/11/2025 16:54
23/11/2025 16:53
23/11/2025 16:52
23/11/2025 16:51
23/11/2025 16:50
23/11/2025 16:49
23/11/2025 16:47
23/11/2025 16:47
23/11/2025 16:45
23/11/2025 16:44
» Agenfor
Fecha: 23/11/2025 15:48
La licenciada Manuela Benítez, coordinadora institucional de la Dirección de Niñez y Adolescencia del Ministerio de la Comunidad, dialogó con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) y repasó la labor que realizan de manera cotidiana. El pasado 20 de noviembre se cumplió un nuevo aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, un tratado internacional que marcó un cambio de paradigma al reconocer a niñas, niños y adolescentes como sujetos de pleno derecho y es por ello que Benítez definió a esa semana “de mucha emoción, de recordar, celebrar, y agradecer por el trabajo diario que un gran grupo de personas realizan por los niños, niñas y adolescentes vulnerados”. “La Dirección de Niñez es la encargada de velar por los derechos de estos chicos, es la que debe tomar medidas excepcionales de protección de derechos, en caso de una situación de vulneración por parte de los padres, referentes, cuidadores, tutores u otros”, explicó. Indicó que está compuesta por diferentes áreas, “como la Línea 102 que es la línea gratuita de demandas de casos de vulneración de derechos que funciona las 24 horas de los 365 días del año y con guardias de equipos técnicos”, al igual que las Residencias Socioeducativas, donde “están los niños que se encuentran resguardados transitoriamente con medidas excepcionales de protección de derechos los cuales han sido vulnerables”. También, el Centro de Atención Integral Juvenil (CAIJu), que es el encargado de tratar con adolescentes en conflicto con la ley penal y con aquellos que tienen problemas más complejos. Del mismo modo, mencionó al área de Programa de Protección Integral a Niños y Adolescentes en Situación de Calle (PPINA), los equipos técnicos y los que están en terreno interviniendo con las escuelas, las diferentes Direcciones de los Ministerios, articulando con la Policía, los hospitales y los centros de salud. Asimismo, lamentó que en el plano nacional la situación es diametralmente opuesta, debido a que “los programas o planes que teníamos a nivel país fueron cortados por la actual gestión de Javier Milei”. “Es dura la situación económica nacional y nos atraviesa a nivel país, y al ser los niños los más vulnerables, son los que han sentido las consecuencias de estas políticas que atacaron directamente a las familias”, advirtió. A contramano de ello, puso en valor las políticas del gobernador Gildo Insfrán que “están basadas en las necesidades de los niños, en preservar y trabajar por su bienestar, porque en esta provincia los únicos privilegiados son ellos”, subrayando que “todo lo que hoy en día brindamos es sostenido al 100% con los recursos del Gobierno de Formosa”.
Ver noticia original