23/11/2025 12:37
23/11/2025 12:37
23/11/2025 12:36
23/11/2025 12:36
23/11/2025 12:36
23/11/2025 12:35
23/11/2025 12:35
23/11/2025 12:35
23/11/2025 12:34
23/11/2025 12:33
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 23/11/2025 11:18
Este sábado 22 de noviembre, el presidente Javier Milei confirmó públicamente que Alejandra Monteoliva y Carlos Alberto Presti serán sus nuevos ministros de Seguridad y Defensa, respectivamente, ocupando los lugares que dejarán vacantes Patricia Bullrich y Luis Petri, legisladores electos y que asumirán en el Parlamento el 10 de diciembre. El comunicado oficial explicó: “La Oficina del Presidente informa que la actual Secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, será la nueva ministra de Seguridad Nacional”, para luego agregar que el actual “Jefe del Estado Mayor General del Ejército, el teniente general Carlos Alberto Presti, dejará su cargo para asumir como el nuevo ministro de Defensa”. Para cerrar señalando que las dos designaciones son “una continuidad del rumbo que dichos ministerios emprendieron el 10 de diciembre del 2023”. Alejandra Monteoliva La nueva ministra de Seguridad Alejandra Monteoliva ganó espacio en La Libertad Avanza como mano derecha de Patricia Bullrich en la cartera que ahora va a encabezar. En junio de 2024, había asumido su cargo en la Secretaría de Seguridad. La funcionaria, que cuenta con casi tres décadas de experiencia dentro de la gestión pública, egresó de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba y luego sumó un Magíster en Planificación y Gestión del Desarrollo de la Universidad de los Andes (Colombia), publicó el portal Perfil. A lo largo de su carrera, se especializó en políticas de seguridad, trabajando en toda Latinoamérica y el Caribe gracias a su labor en organizaciones como la CAF y el BID. Además, se desempeñó como funcionaria del Gobierno de Córdoba en el Ministerio de Seguridad, y como directora Nacional de Operaciones de Seguridad, entre 2015 y 2019, durante el mandato de Mauricio Macri. Entre 2020 y 2024 tuvo a su cargo las operaciones de seguridad como asesora en Naciones Unidas para el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el PNUD en Centroamérica. El teniente general Carlos Presti Nacido el 23 de junio de 1966, el actual jefe de Estado Mayor Carlos Presti egresó del Colegio Militar de la Nación en 1987 como subteniente de Infantería. A nivel académico, estudió en la Universidad del Salvador y en la Escuela Superior de Guerra “Teniente General Luis María Campos”, donde logró una especialización en estrategias y organización. En sus casi cuatro décadas de carrera en los cuarteles, Presti ocupó posiciones de enorme importancia en el Ejército: fue comandante de la IV Brigada Aerotransportada, jefe del Regimiento de Asalto Aéreo 601 y director del Colegio Militar. Además, cumplió importantes roles en misiones internacionales: fue jefe del batallón argentino de paz en Haití y agregado de Defensa en distintas embajadas centroamericanas. A fines de 2023, fue designado jefe del Estado Mayor General del Ejército por decreto presidencial y ahora llegará al Gabinete, con la misión de afrontar los serios problemas, de estructura, salarios y déficit de la obra social que afectan a los uniformados.
Ver noticia original