22/11/2025 23:21
22/11/2025 23:18
22/11/2025 23:17
22/11/2025 23:17
22/11/2025 23:16
22/11/2025 23:16
22/11/2025 23:15
22/11/2025 23:15
22/11/2025 23:14
22/11/2025 23:13
» Elterritorio
Fecha: 22/11/2025 22:07
El municipio avanza en la consolidación de su planta de biodiesel mediante acuerdos con localidades vecinas y campañas de concientización ambiental. La producción local permite cubrir un tercio de la demanda de combustible del parque vial, reduciendo costos y promoviendo prácticas sostenibles. sábado 22 de noviembre de 2025 | 14:30hs. Puerto Rico sigue fortaleciendo su Planta de Biodiesel mediante el trabajo articulado con municipios de la zona y un fuerte compromiso ciudadano con el cuidado del ambiente. La iniciativa muestra resultados altamente positivos: el biodiesel producido cubre hoy el 30% del consumo del parque vial municipal. El intendente Carlos Koth explicó que el uso de biodiesel elaborado a partir de aceite vegetal usado genera un impacto económico y ambiental significativo. “Esto abarata el uso del combustible y, además, al producir biodiesel con aceite usado, no solo reducimos la emanación de gases producto de la combustión, sino que también fomentamos la correcta recolección de este residuo. En Puerto Rico recolectamos aceite de gran parte de la localidad, de distintos puntos de la provincia y a través de convenios con municipios como Ruiz de Montoya, Jardín América y Capioví. En Montecarlo también se realiza la recolección para abastecer nuestra planta”, detalló. La transformación del aceite recuperado permite obtener, además del biodiesel, otros subproductos de valor agregado. Entre ellos se destacan fertilizantes utilizados en la nueva plantinera municipal, repelentes, cremas, grasas grafitadas, aceite hidráulico y aceite 2T, todos destinados al autoconsumo del municipio. Koth señaló que, aunque la planta aún no alcanza su capacidad máxima —debido principalmente a la disponibilidad de materia prima—, se conformó un clúster que facilita la logística de recolección. “Este grupo articula acciones entre el municipio de Puerto Rico, la empresa Prox y Saldivia, del Parque Industrial de Posadas. Ellos organizan la recolección y nosotros compramos aceite usado cuando nos falta. El desafío es concientizar a toda la provincia para que ningún litro de aceite usado salga de Misiones, porque hay empresas de afuera que lo recolectan para venderlo y exportarlo a Europa”, expresó. Actualmente, la planta produce entre 5.000 y 7.000 litros mensuales de biodiesel, permitiendo cubrir el 30% del autoconsumo municipal. Además, se aprovecha el glicerol —único residuo del proceso— para desarrollar nuevos subproductos, fortaleciendo así un modelo de economía circular que posiciona a Puerto Rico como referente en energías renovables dentro de la provincia.
Ver noticia original