22/11/2025 17:32
22/11/2025 17:31
22/11/2025 17:31
22/11/2025 17:30
22/11/2025 17:30
22/11/2025 17:20
22/11/2025 17:19
22/11/2025 17:18
22/11/2025 17:17
22/11/2025 17:15
» Radiosudamericana
Fecha: 22/11/2025 09:17
Sábado 22 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 09:06hs. del 22-11-2025 ALINEAMIENTO GEOPOLÍTICO El presidente argentino se reunirá esta semana con Gideon Sa'ar, ministro de Relaciones Exteriores israelí, quien llega acompañado por empresarios. A principios de diciembre viajará a Washington para el sorteo del Mundial 2026 y se encontrará con el mandatario estadounidense. Javier Milei tendrá en las próximas semanas una intensa agenda internacional que ratificará su posicionamiento geopolítico. Recibirá en la Casa Rosada al canciller de Israel, Gideon Sa'ar, antes de verse nuevamente con Donald Trump en Estados Unidos. Durante estas actividades, el presidente argentino buscará fortalecer los vínculos bilaterales y avanzar en temas específicos con cada país. El próximo martes por la mañana llegará a Buenos Aires el ministro de Relaciones Exteriores israelí, acompañado por un grupo de empresarios que buscan invertir en Latinoamérica. En el marco de esta gira, el integrante del gabinete del primer ministro Benjamin Netanyahu viajará primero a Paraguay, donde mantendrá encuentros con funcionarios locales. El mismo martes, después de instalarse en el hotel, el funcionario israelí encabezará un importante evento empresarial para conectar a los inversores que viajarán con él con representantes de compañías locales. Durante su visita de dos días, Sa'ar será recibido por Milei en la sede del Gobierno y también por el flamante canciller Pablo Quirno en el Palacio San Martín, según precisaron a Infobae fuentes oficiales. De gran parte de estas actividades participará el embajador argentino en Tel Aviv, Axel Wahnish, quien recientemente se reunió con miembros del Israel Economic Forum para comenzar los acercamientos. En esa oportunidad asistieron 35 destacados empresarios provenientes de Estados Unidos, Israel, Brasil, Indonesia, Australia, Inglaterra y Sudáfrica. "Conversamos sobre las amplias oportunidades que ofrece la Argentina y los distintos caminos para involucrarse en nuestro país. El entusiasmo que mostraron, especialmente frente al liderazgo del presidente Milei, es una señal muy alentadora", escribió Wahnish en su cuenta de X. Sa'ar también mantendrá encuentros con los titulares de la DAIA, Mauro Berenstein, y de la AMIA, Osvaldo Armoza, junto con otros representantes de la comunidad judía en Buenos Aires. Entre los principales asuntos en agenda figura la decisión argentina de trasladar en 2026 su embajada en Israel a Jerusalén Occidental, un importante gesto político en el plano internacional. Esta iniciativa implica reconocer el derecho del país de Medio Oriente a establecer su capital en esa antigua ciudad, posición que ya han tomado Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Kosovo, Papúa Nueva Guinea y Paraguay. También está en carpeta la nueva ruta aérea que unirá Buenos Aires y Tel Aviv de manera directa, operada por El Al Israel Airlines, tal como acordaron Milei y Netanyahu en junio pasado. El 5 de diciembre, el presidente partirá rumbo a Washington para presenciar en el Kennedy Center el sorteo final de los lugares para el Mundial de Fútbol 2026, que tendrá su sede compartida entre los tres países de América del Norte. En el evento se encontrará una vez más con Trump, quien también tiene planeado asistir. Será la primera vez que se vean desde que la Casa Blanca anunció el marco para el acuerdo comercial con Argentina. Este tratado tuvo su puntapié final hace unos días por Quirno, quien fue recibido por el secretario de Estado de la administración republicana, Marco Rubio. Entre otros puntos, la medida implica que Argentina ofrecerá acceso preferencial al mercado para exportaciones estadounidenses, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos y una variedad de productos agrícolas. Por su parte, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para su uso en aplicaciones farmacéuticas, y trabajará en la estabilización del comercio mundial de soja. Las autoridades argentinas se comprometieron a modernizar los criterios de patentabilidad, acumulación de patentes y denominaciones geográficas, alineando su régimen de propiedad intelectual con estándares internacionales para mejorar el control sobre productos apócrifos y pirateados, incluyendo el ámbito digital. Asimismo, se simplificarán los procesos de registro para carne vacuna y sus productos, menudencias y porcinos estadounidenses, y no se aplicará registro de plantas para las importaciones de lácteos. "El Acuerdo crea las condiciones para aumentar las inversiones de EE.UU. en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves aumentando el comercio bilateral entre ambos países", destacó Quirno en sus redes sociales. En el sorteo del Mundial en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, en Washington D.C., también estarán otras figuras internacionales, como Gianni Infantino, titular de la FIFA.
Ver noticia original