Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gran apuesta a la formación de profesionales para el desarrollo forestal

    » Elterritorio

    Fecha: 22/11/2025 22:02

    Corrientes consolida una robusta red educativa para responder a la creciente demanda de técnicos y profesionales del sector foresto-industrial. Instituciones clave como el IAVNC, la UNNE y centros superiores provinciales impulsan carreras estratégicas que fortalecen el corredor forestal del NEA y aseguran el desarrollo sostenible de la región. sábado 22 de noviembre de 2025 | 14:00hs. En una provincia donde la foresto-industria se posiciona como motor de empleo y desarrollo territorial, la formación de capital humano calificado adquiere un rol estratégico. En este contexto, Corrientes ha construido un entramado educativo destinado a abastecer la creciente demanda de técnicos y profesionales del sector, integrando a la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), el Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno (IAVNC) y diversas instituciones superiores de la provincia. IAVNC: un actor clave en la profesionalización de los mandos medios Para responder a la necesidad de técnicos especializados señalada por empresas y organismos del sector, el Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno (IAVNC), ubicado en Gobernador Virasoro, reactivó este año su Tecnicatura Superior Forestal, que había dejado de dictarse durante seis años tras ser reemplazada por la carrera de Industrialización de la Madera. Con una cohorte inicial de 24 estudiantes, esta propuesta de tres años resurge por pedido directo de compañías agroforestales de la región, interesadas en contar con mano de obra calificada para acompañar el crecimiento productivo. Actualmente, el IAVNC dicta tres tecnicaturas superiores: Tecnicatura en Industrialización de la Madera (vigente desde 2019) Tecnicatura en Gestión de la Producción Agropecuaria Tecnicatura Superior Forestal Con un modelo educativo respaldado por un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015, más de cien convenios de pasantías y una formación alineada a las demandas reales del sector, el Instituto se consolidó como un referente regional en la formación de mandos medios para las cadenas forestal y agropecuaria. Los futuros Técnicos Superiores Forestales estarán capacitados para desempeñarse en todas las etapas de la cadena productiva: implantación, manejo silvícola, cosecha, logística, viverización, certificación y apoyo a procesos industriales, tanto en pequeñas como en grandes empresas. Esta nueva cohorte se suma a los casi 300 técnicos forestales ya egresados del IAVNC. El sostenimiento de la carrera se apoya en un modelo de trabajo en red que comienza a consolidarse. Empresas del sector ya aportan recursos para garantizar su continuidad, mejorar la formación y facilitar la inserción laboral de los estudiantes. Las primeras firmas en sumarse a la campaña impulsada por la Fundación Victoria Jean Navajas fueron: Establecimiento Las Marías, FRESA, Forestal Argentina, Ceibo Bravo, Aike, Rincón de Corrientes y Grupo Henn, con la expectativa de que nuevas compañías se incorporen próximamente. Con 501 egresados y un 74% de inserción laboral en empleos específicos, el impacto social del IAVNC es contundente: su oferta académica transforma trayectorias y fortalece comunidades productivas. “La forestación y la industria de la madera son la base del desarrollo regional. Por eso formamos los perfiles técnicos que hoy demanda el sector productivo”, señaló la Ing. Leticia Zumárraga, directora ejecutiva de la Fundación Victoria Jean Navajas. “Nuestros estudiantes se forman con experiencias reales de trabajo y en contacto directo con las empresas. Esta tecnicatura es una inversión en el futuro de la provincia”. La Tecnicatura Universitaria Foresto-Industrial de la UNNE: profesionales para una industria moderna y sostenible Otro pilar fundamental en la red educativa es la Tecnicatura Universitaria Foresto-Industrial, dependiente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE. Esta oferta de pregrado se dicta en Ituzaingó (segundo año) y Alvear (primer año), acercando oportunidades formativas a zonas estratégicas del corredor forestal. En ambas sedes recibe apoyo económico de los municipios. Su plan de estudios propone una mirada integral del proceso industrial: desde aserrado, secado y preservación, hasta la fabricación de tableros, producción de biomasa, energía, control de calidad, mantenimiento y seguridad laboral. El perfil del egresado combina capacidades operativas con pensamiento crítico, actualización constante y espíritu emprendedor. Los técnicos foresto-industriales pueden desempeñarse en aserraderos, plantas de biomasa, fábricas de tableros y laminados, carpinterías industriales, cooperativas y emprendimientos orientados al agregado de valor en origen. Para la UNNE, esta tecnicatura constituye un puente directo entre la formación académica y las necesidades del sector productivo, aportando innovación, eficiencia y sostenibilidad en una industria estratégica para el NEA. “En un escenario de creciente demanda de productos forestales y bioenergéticos, contar con técnicos formados localmente es clave para mejorar la competitividad y la sustentabilidad de las industrias del NEA”, afirmó el Ing. Agr. José Alejandro Sánchez, secretario de Extensión y Transferencia de la Facultad de Ciencias Agrarias. “El técnico foresto-industrial es fundamental para consolidar una industria moderna, segura y ambientalmente responsable”. A estas propuestas se suma la Tecnicatura Superior en Producción Forestal, subsede Santa Rosa, orientada al manejo de plantaciones, implantación, mantenimiento, aprovechamiento y asistencia técnica en la gestión forestal. Una red formativa para un sector en expansión Con la ampliación de estas ofertas y el trabajo coordinado entre instituciones, Corrientes consolida una red educativa que acompaña el crecimiento del sector forestal, fortalece la competitividad industrial y garantiza oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes de toda la provincia. El edificio principal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE funciona en el Campus “Sargento Cabral”, ubicado en Juan Bautista Cabral 2131, en Corrientes Capital.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por