22/11/2025 20:44
22/11/2025 20:43
22/11/2025 20:43
22/11/2025 20:43
22/11/2025 20:43
22/11/2025 20:42
22/11/2025 20:42
22/11/2025 20:42
22/11/2025 20:42
22/11/2025 20:41
» El vigia
Fecha: 22/11/2025 19:29
Por, de Turismo y Derecho , especial para Agencia El Vigía. La introducción de nuevas capacidades basadas en la Inteligencia Artificial (IA) en Google Flights está generando una profunda transformación en la venta de boletos aéreos. El gigante tecnológico se posiciona de forma agresiva en el mercado de viajes. Estas funcionalidades avanzadas buscan mejorar sustancialmente la experiencia de los usuarios. La meta es simplificar la búsqueda y la reserva de vuelos, permitiendo a los viajeros concretar sus transacciones con mayor eficiencia dentro del ecosistema de Google. El sector de las agencias de viajes online (OTAs) y los comparadores de vuelos observan con inquietud este avance. Existe un temor creciente a que Google evolucione de un simple motor de búsqueda a una agencia de viajes con inmenso poder. La estrategia de desintermediación La estrategia de Google Flights se centra en la desintermediación. Busca eliminar o reducir la necesidad de que los usuarios pasen por intermediarios para conectar con las aerolíneas y encontrar las mejores tarifas. La principal fuente de preocupación para las OTAs es su dependencia del tráfico derivado de Google. Si la plataforma empieza a priorizar sus propias herramientas de reserva, el flujo de clientes hacia las agencias se verá severamente mermado. La IA está en el centro de esta amenaza, ya que permite a Google ofrecer un valor añadido que antes era exclusivo de las agencias especializadas. Las ventajas de la Inteligencia Artificial Una de las prestaciones más importantes es la capacidad predictiva de la IA. Ahora puede anticipar con mayor precisión las oscilaciones de los precios de los pasajes aéreos. Esto se traduce en un gran beneficio para los viajeros, quienes reciben recomendaciones sobre el momento óptimo para realizar la compra, garantizando así un mejor ahorro. Además, la nueva tecnología ofrece la posibilidad de generar itinerarios altamente personalizados. Estas sugerencias se basan en un análisis profundo de las preferencias históricas y el comportamiento de búsqueda de cada usuario. El desafío para los competidores Compañías consolidadas en el rubro, como Booking y Expedia, se ven obligadas a acelerar sus planes de inversión tecnológica. La capacidad de innovar se ha vuelto crítica para su supervivencia en el nuevo escenario competitivo. La respuesta del mercado está siendo una carrera por integrar sus propias soluciones de Inteligencia Artificial. Los actores tradicionales buscan diferenciar sus plataformas, ofreciendo servicios que Google no pueda igualar con facilidad. La reconfiguración del negocio de viajes ya es un hecho. La competencia por ofrecer la experiencia más fluida y personalizada, impulsada por la IA, definirá a los líderes del sector en los próximos años.
Ver noticia original