Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Soledad Machuca fue ahorcada con su brazo según las pericias

    » Elterritorio

    Fecha: 22/11/2025 20:42

    Nancy Jara, abogada de la familia de la preceptora asesinada en febrero pasado en la capital provincial, dio detalles de cómo avanza la investigación y los pedidos de la familia. sábado 22 de noviembre de 2025 | 3:00hs. Jara explicó cómo Soledad fue asesinada con su propio brazo. Foto: Marcelo. Rodríguez El próximo 25 de noviembre se cumplirán 9 meses del cruento femicidio de Soledad Machuca, la preceptora que fue encontrada sin vida en su domicilio del barrio Acaraguá de Posadas el pasado 25 de febrero y que con el correr de las pesquisas se acreditó que fue víctima de una brutal muerte. En ese marco, El Territorio pudo consignar mediante fuentes judiciales que las investigaciones se encuentran en la etapa final de instrucción y que podría tener su elevación a juicio el próximo año, teniendo como principal acusado a Gustavo Cardozo, esposo de la preceptora, y como partícipe del crimen a Teresa Correa, suegra de la víctima. Justamente, lo último de gran valor en la causa fue dispuesto en septiembre, cuando el Juzgado de Instrucción Tres de Posadas -a cargo del magistrado Fernando Verón- dictó la prisión preventiva del imputado Cardozo, siendo de esta forma trasladado después de casi 7 meses a la Unidad Penal VIII de Cerro Azul, donde permanecerá hasta el juicio. Según fuentes con acceso al expediente, a la causa le estaría faltando tan sólo ampliaciones de indagatorias y otras pericias que se podrían resolver después de la feria judicial de fin de año. En ese contexto, la abogada querellante Nancy Jara en diálogo exclusivo con este matutino realizó un balance del caso y explicó detalles de la causa, que tiene a Cardozo acusado de cometer femicidio y a su madre imputada como partícipe. “A nueve meses del crimen de Soledad, la última gran novedad fue el dictado de la prisión preventiva, justamente en coincidencia con el que tendría que haber sido el cumpleaños de Soledad” , comenzó explicando la abogada, quien reparó que esa decisión “trajo un manto de paz a la familia y también fue la señal de que esto iba a entrar en una etapa más tranquila”. En relación a los últimos dos meses, desde el dictamen en contra de Cardozo, la letrada contó que hubo pedidos por parte de la defensa. “Se dio lugar a un peritaje particular donde intervinieron diversos profesionales de la salud, que es lo que estamos aguardando todavía”. Aunque, si bien aguardan esos resultados, indicó que no sería una cuestión importante que modifique la situación del primer informe “que fue totalmente exhaustivo y que fue justamente lo que propició que el juez Verón autorice la cremación del cuerpo”. En ese contexto, detalló que a partir del informe completo de la autopsia, desde la justicia determinaron que la preceptora fue ahorcada utilizando su propio brazo, ejerciendo presión desde atrás, describiendo un crimen atroz y con máxima violencia. Por otra parte, Jara manifestó que ahora se sigue insistiendo en una reconstrucción de los hechos “que nosotros consideramos innecesario, redundante y revictimizante”, ya que en dicha reconstrucción “se exige que estén en el momento familiares y amigos que habían pasado por la casa el día en que sucedió el crimen de Soledad”. Sobre la negativa a que se realice la reconstrucción de esa manera, la abogada explicó que “es volver a lastimar a todo el entorno, porque una cosa es haber ido ese día pensando que Soledad tuvo un infarto, que fue una muerte natural, un desmayo y otra cosa es ingresar a la casa después de casi nueve meses y manejando toda esta información, viendo el resultado del luminol, que la casa se manifestó y nos mostró el nivel de violencia con el cual asesinaron a Soledad”. Por ello, describió que “la familia no está en condiciones de revivir una cosa así”. En ese contexto, mencionó que está conforme con el trabajo de la justicia: “El juez Verón tuvo un buen criterio. Por ahí sí sentíamos que se demoró con el dictado de la preventiva, pero cuando tuvimos en nuestras manos el documento nos dimos cuenta que realmente no quiso dejar ningún cabo suelto y eso nos da la seguridad de que este hombre (Cardozo) va a esperar el juicio privado de su libertad”. Etapa final En otro tramo de la entrevista, Jara manifestó que “estamos conscientes de que una vez que se repita la indagatoria del principal imputado y se amplíe la indagatoria de la segunda imputada, que es la suegra de Soledad, ya estaríamos en condiciones de cerrar la etapa de instrucción y de elevar el caso a juicio” y explicó que hay una tranquilidad en la parte acusatoria porque “en menos de un año, al menos para esta parte técnica, el caso está prácticamente resuelto”. En ese marco, amplió el pedido de la familia en relación a la restitución de algunas cosas personales de Soledad. “Lo único que pide la familia Machuca es que se le entreguen las cuestiones personales de Sole, y entendemos que los dispositivos electrónicos no se van a restituir todavía porque pueden llegar a necesitar peritar de nuevo”, indicó, detallando que van a insistir para que se les entregue la ropa “o las cosas de Sole que no hacen al proceso, a la investigación en sí. La familia quiere contar con eso y con algunas cuestiones como joyería, detalles que Soledad tenía en su casa”. Por otro lado, expresó que desde la querella sostienen sospechas de la participación de más personas -además de los dos imputados- “por el resultado de las pruebas de ADN, que había ciertas particularidades que nos hacían ver que podían haber participado otras personas”. Sin embargo, señaló que todavía formalmente no hay nada y no hubo otra pericia para poder esclarecer esta cuestión. “Contamos con la información que los dos imputados prácticamente en el mismo nivel serían Gustavo Cardozo, esposo de Soledad y Teresa Correa, suegra de Sole”, ratificó. Por último, la abogada describió el hecho como un “brutal femicidio” y remarcó que sobre la causa hay tranquilidad y conformidad. “Cada vez que miramos el expediente, que es súper extenso, no hay motivos como para quejarse y entendemos que ahora hay que esperar la elevación a juicio, que la defensa de Cardozo va a apelar para tratar de estirar esto en el tiempo”. Femicidio de Soledad De acuerdo a la reconstrucción, El Territorio pudo consignar que el 25 de febrero de este año efectivos de la Seccional Vigésima arribaron al domicilio de la docente, cerca de las 22, tras el llamado del Sistema 911. Al llegar al lugar, se constató la muerte de la mujer. Por ello, la primera cuestión que se analizó fue una posible deshidratación producto de un virus que contrajo durante un reciente viaje a Brasil por parte de la fallecida. Aunque más allá de esto, como es de rigor, se solicitó autopsia por recomendación del médico policial y en averiguación del hecho el juez Fernando Verón -quien se hizo presente inmediatamente en el lugar- dispuso el secuestro preventivo del arma reglamentaria de Cardozo (37), hasta ese momento efectivo policial. Horas después, los resultados de la autopsia apuntaron a una muerte violenta, por lo que el juez ordenó una segunda visita al domicilio de Machuca en donde se secuestraron prendas de vestir de la mujer, dispositivos electrónicos y un nuevo levantamiento de huellas tanto en el inmueble como en el vehículo de la pareja. Posterior a esto, se dio intervención formal a la Secretaría de Apoyo en Investigaciones Complejas y se remitió el estudio genético con las muestras recogidas en el lugar y los resultados de la autopsia, con lo que después se imputó al efectivo policial la acusación formal por presunto femicidio. Se precisó que el deceso de la mujer fue producto de una muerte violenta por compresión cervical con un objeto blando. Es decir, asfixia mecánica por ahorcamiento. Ya el 5 de marzo, se realizó la pericia de luminol y barrido forense en la casa de la pareja, análisis que arrojó como resultado preliminar la existencia de una verdadera cruenta escena: rastros de sangre en las paredes del baño y en la habitación, donde 0fue hallado el cuerpo de Machuca. Sobre la prueba luminol, en la última semana de abril los resultados de las pericias complicaron aún más a Cardozo. Es que, a partir de los resultados de luminol y del escaneo genético, la posibilidad de que Cardozo sea desligado del crimen de su pareja fue descartada. Esto teniendo en cuenta que los exámenes que se realizaron de las prendas de vestir y del cuerpo de la víctima fueron contundentes para acreditar al imputado como responsable del asesinato. Fuentes con acceso al expediente informaron que en los dos análisis se pudo confirmar la presencia de Cardozo en la escena del crimen y que en el lugar se intentó limpiar la sangre. En ese marco, sobre el hisopado que se realizó en el cuerpo y ropa de la víctima, quien presentaba marcas en el cuello -propias del estrangulamiento- y rasguños en la espalda, los exámenes pudieron comprobar coincidencias con ADN de Cardozo. Suegra imputada A partir de las investigaciones hechas por los profesionales, la familia del principal acusado recibió otro revés. Es que Teresa Correa, suegra de la víctima, comenzó a estar en la lupa de los pesquisas y ser sospechosa de ser partícipe del crimen. Sobre el motivo de que la mujer sea involucrada en la causa que busca esclarecer el cruento asesinato de Soledad Machuca, las fuentes judiciales mencionaron que se debió a la recolección de testimonios y resultados de pruebas -como la de luminol- que pusieron en la mira a la suegra de la víctima. En tanto, una cuestión que complicó a Teresa por el femicidio de su nuera fue que se usó un trapo de piso para limpiar la escena del crimen, objeto que luego se enjuagó. Por lo que este accionar fue importante para ocultar evidencia clave que no pudo ser detectada con las pericias realizadas como consecuencia de los productos utilizados para quitar los rastros de sangre. A esto hay que sumarle que fue el propio hijo de la mujer -hermano de Gustavo Cardozo- quien en su testimonio relató que fue su madre quien usó el trapo para limpiar la sangre de la habitación de Machuca, lugar donde yacía su cuerpo sin vida. Sobre el trapo de piso, se dijo que rastros genéticos en ese objeto serían una prueba clave. Sin embargo, en los resultados no se pudieron detectar las huellas de ninguna persona.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por