Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta sanitaria nacional: más de 4 millones de argentinos consumen agua de pozo con arsénico por encima de los límites seguros – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 22/11/2025 17:14

    Un nuevo informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) volvió a encender las alarmas al actualizar su Mapa Interactivo de Arsénico, que ya supera las 350 muestras analizadas y estima que al menos 4 millones de personas en todo el país están expuestas a concentraciones del metaloide superiores a los 10 microgramos por litro que fija la Organización Mundial de la Salud como valor máximo seguro. La contaminación, de origen natural y asociada a acuíferos profundos, afecta principalmente a quienes dependen de pozos particulares en zonas rurales y periurbanas sin acceso a redes de agua potable. Buenos Aires y Córdoba concentran la mayor cantidad de puntos críticos. En territorio bonaerense, al menos 16 municipios registran niveles alarmantes, entre ellos Escobar, General Rodríguez, Chivilcoy, Cañuelas, Marcos Paz, Luján y San Andrés de Giles. En Córdoba, las áreas más comprometidas se ubican en el centro y sur provincial, donde el agua subterránea presenta valores que duplican y hasta triplican el límite permitido. El consumo prolongado de agua arsenical genera el Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE), una enfermedad silenciosa que puede tardar décadas en manifestarse pero que provoca lesiones cutáneas características, problemas cardiovasculares y un riesgo significativamente mayor de cáncer de pulmón, vejiga, riñón y piel. Los especialistas del ITBA advierten que los efectos son acumulativos e irreversibles una vez instalados. El mapa, accesible gratuitamente en mapa-de-arsenico.web.app, se nutre del aporte ciudadano: cualquier persona puede enviar muestras de su pozo para ser analizadas sin costo, ampliando así la cobertura del monitoreo. Desde el lanzamiento de la iniciativa en 2023, la participación vecinal permitió multiplicar por diez la cantidad de datos disponibles y descubrir focos previamente desconocidos. Ante la magnitud del problema, los investigadores renovaron el llamado a gobiernos provinciales y municipales para que aceleren obras de extensión de redes y distribuyan filtros o sistemas de ósmosis inversa en las zonas más afectadas. Mientras tanto, recomiendan a las familias con pozos propios no esperar síntomas y enviar urgentemente sus muestras al ITBA para conocer el riesgo real al que están expuestas. Noticia vista: 42

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por