Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La UGD posiciona a Misiones en el debate global sobre derecho de aguas y gobernanza en territorios transfronterizos

    » Noticiasdel6

    Fecha: 22/11/2025 15:25

    Con cinco ríos, el paso por parte de su superficie de uno de los reservorios de agua dulce subterránea más grandes del mundo, y cerca de novecientos arroyos surcando su geografía, la provincia de Misiones se presenta como un territorio estratégico en materia de recursos hídricos, donde la gestión, el estudio y la gobernanza del agua adquieren una dimensión central en términos de desarrollo sostenible, cooperación regional y planificación pública. Bajo esta centralidad del agua como bien común fundamental, la UGD desplegó en la ciudad de Posadas dos actividades académicas de carácter internacional, orientadas a profundizar la reflexión y a promover la formación de profesionales capaces de pensar e intervenir activamente en las cuestiones vinculadas al preciado recurso. El miércoles 12 de noviembre, la sede central de la Universidad fue escenario del Seminario Trinacional “Derecho, Integración y Gestión Hídrica para un Desarrollo Sostenible”, que contó con el apoyo y la participación de la Universidad de Zaragoza y del Gobierno de la Provincia de Misiones. Durante la apertura oficial del evento, el gobernador Hugo Passalacqua enfatizó en el “sentido profundo de estudiar lo hídrico en todas sus dimensiones, pero con el foco puesto siempre en el ser humano; el beneficiario de las gestiones hídricas debe ser siempre la persona”. En este sentido, el mandatario y docente hizo mención a una serie de casos puntuales de localidades y parajes misioneros, cuyos habitantes lograron transformar positivamente sus vidas al acceder a la potabilización del agua para consumo. “No podemos desaprovechar una política hídrica cuya magnitud se mide en el rostro de las personas” subrayó el gobernador. Del Seminario participaron expertos de Argentina, Brasil, Paraguay y España, con paneles sobre la dimensión ambiental del agua y los desafíos jurídicos de la gobernanza en cuencas compartidas. Entre ellos, expusieron el Dr. Antonio Embid Irujo, catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Zaragoza, y la Dra. Lucía Molinos Rubio, profesora de Derecho Financiero y Tributario e investigadora del grupo AGUDEMA (“Agua, Derecho y Medio Ambiente”) de la misma universidad. La conferencia de cierre, a cargo del propio Dr. Embid Irujo, se tituló “Experiencias internacionales en derecho de aguas: claves jurídicas aplicables a contextos fronterizos” y buscó trasladar modelos europeos al contexto latinoamericano. Doctorado en Derecho El 13 de noviembre, también en la sede central de la UGD en Posadas, se realizó la presentación formal de un Doctorado en Derecho Doctorado que contará con la participación sistemática de docentes e investigadores de la Universidad de Zaragoza, incluyendo tutorías presenciales periódicas en Posadas. Según explicó el rector de la Universidad, Ing. Luis Lichowski, la propuesta doctoral “representa un paso decisivo en la construcción de alianzas internacionales que impactan directamente en nuestra región, aportando investigación de calidad y soluciones para problemáticas concretas”. Por su parte, el Dr. Pablo Lucatelli, especialista en derecho hídrico y docente de la casa, destacó que se trata de un doctorado orientado a vínculos entre derecho y territorio, con especial énfasis en el agua como factor estructurante. Miguel Petracca, Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, se sumó a la presentación y señaló que “el acuerdo que la Universidad Gastón Dachary y la Universidad de Zaragoza alcanzaron permite poner en marcha un programa de excelencia académica que amplía las oportunidades de formación avanzada en Misiones y la región”. El Doctorado apunta a formar investigadores especializados en técnicas de investigación jurídica, con un énfasis particular en la tesis como eje central. “No se trata de clases magistrales tradicionales, sino de producir trabajos originales que aporten conocimiento relevante. Uno de los ejes más innovadores del programa es su vínculo con los recursos hídricos. Las tesis doctorales deberán tener una vinculación con problemáticas de recursos hídricos en la provincia, una decisión estratégica por la posición geográfica de Misiones, su biodiversidad y sus cuencas compartidas” explicó a su vez el Dr. Embid Irujo, para quien “Misiones es un lugar singular y privilegiado en materia hídrica, rodeado de cuencas y subcuenas, y compartiendo aguas con otros países, lo que abre la posibilidad de líneas de investigación muy vinculadas con la gobernanza internacional del agua”. Sobre la forma de dictado, el catedrático explicó que el doctorado replicará el mismo programa de la Universidad de Zaragoza, pero se adaptará a través de un modelo mixto: tutorías a distancia, actividades intermitentes presenciales, videollamadas, correo electrónico y el uso de la biblioteca de la Universidad de Zaragoza, con acceso a sus recursos bibliográficos y documentales. Además, Embid agregó que, con “la voluntad decidida de los equipos académicos de Zaragoza” y el entusiasmo de los doctorandos, “es más que factible pensar en buenos resultados a tres o cuatro años vista”, un plazo razonable para la realización y defensa de una tesis. Desde la UGD, el subdirector del Instituto de Investigación en Regiones Transfronterizas Inteligentes (IRTI), Dr. Alfredo Poenitz, informó que ya se conformó un equipo académico local para asesorar a los aspirantes al Doctorado. Además, se prevén estancias de catedráticos españoles en Posadas para acompañar el desarrollo de las investigaciones. La presentación del Doctorado y el desarrollo del Seminario exponen la estrategia de la UGD de generar alianzas estructurales que permitan que la internacionalización se traduzca en producción de conocimiento útil para la región. Al combinar derecho, investigación y gestión del agua, la Universidad pone en marcha un proyecto académico con impacto social real, con la mirada puesta en el futuro de Misiones y en su relación con los países de la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por