22/11/2025 17:49
22/11/2025 17:46
22/11/2025 17:46
22/11/2025 17:45
22/11/2025 17:42
22/11/2025 17:41
22/11/2025 17:40
22/11/2025 17:39
22/11/2025 17:32
22/11/2025 17:31
» La Capital
Fecha: 22/11/2025 15:16
El gobierno de Santa Fe tomó la medida a casi un año de la denuncia del fallecimiento del joven de 17 años en el parque de España El Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia añadió este jueves un nuevo caso a la lista del programa de recompensas del gobierno de Santa Fe . La resolución apunta a determinar la causa de la muerte de Giovani Mvogo Eteme , un adolescente cuyo cuerpo fue hallado a fines de noviembre de 2024 en el parque de España. En vísperas del primer aniversario del fallecimiento, el Poder Ejecutivo decidió pagar 10 millones de pesos para determinar cómo falleció el joven de 17 años . La medida trascendió días después de una audiencia en el Concejo Municipal de Rosario por la falta de avances en la investigación del Ministerio Público de la Acusación (MPA). Hasta el momento, la fiscal Mariana Prunotto no pudo esclarecer en qué circunstancias se produjo el deceso del muchacho. Sus familiares rechazan la hipótesis del suicidio y solicitó la exhumación del cadáver para tomar nuevas muestras. Además pretenden que se profundice la pesquisa en torno a la acción del agente de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que dio aviso a las autoridades sobre el incidente. A partir de la publicación de la resolución 3382/2025 del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, el gobierno ofreció 10 millones de pesos a cambio de información relevante sobre la muerte de Elber Giovani Mvogo Eteme. Quienes cuenten con datos de interés para la causa pueden enviar un correo electrónico a [email protected] o presentarse en las siguientes sedes del MPA: Fiscalía Regional 2: Sarmiento 2850, Rosario Fiscalía Regional 1: avenida General Estanislao López 3302, Santa Fe Fiscalía Regional 3: Alvear 675, Venado Tuerto Fiscalía Regional 4: Iriondo 553, Reconquista Fiscalía Regional 5: Necochea 44, Rafaela >> Leer más: La historia del joven que quería ser jugador de vóley profesional, pero apareció muerto La identidad de las personas que colaboren con la investigación se mantendrá en secreto incluso después del final del proceso judicial. Si surgen dos o más testimonios, el monto de la recompensa se dividirá de acuerdo a la utilidad de cada uno. Giovanni Mvogo Eteme parque españa.png El gobierno santafesino pagará el dinero tras el análisis de un informe del MPA y de la Dirección Provincial de Protección de Testigos en cuanto al mérito de los testimonios. ¿Qué se sabe de la muerte de Giovani Mvogo Eteme? La investigación empezó la madrugada del jueves 28 de noviembre de 2024, cuando un agente de la PSA que estaba fuera de servicio denunció que había encontrado a un joven tendido frente a la entrada al Centro Cultural Parque de España (CCPE). Desde entonces nadie sabe si se cayó desde las escalinatas o si lo agredieron, entre otras hipótesis. La búsqueda de evidencia cerca del cruce de Salta y avenida del Huerto tuvo resultados escasos. La Fiscalía no consiguió material de interés tras el relevamiento de las cámaras de videovigilancia. La noche anterior, Giovani fue a la casa de su papá y volvió a salir desde Puente Gallego, en el otro extremo de la ciudad. Esa fue la última vez que Desiré Mvogo Eteme vio a su hijo con vida. giovani2 Virginia Benedetto / La Capital El teléfono celular del jugador de vóley juvenil de Central Córdoba desapareció aquella madrugada. La última vez que estuvo activo fue en mayo, hace más de cinco meses, de modo que no hay pistas sobre su recorrido en cuanto a los datos del aparato. Ante esta situación y otros interrogantes abiertos, el MPA hizo una simulación de la caída del adolescente el 7 de agosto en el parque de España. Además, la fiscal pidió una ampliación de la declaración del policía federal que llamó al 911. Inicialmente, los exámenes forenses no alimentaron la hipótesis del homicidio. El informe preliminar de autopsia excluyó el diagnóstico de lesiones de arma de fuego o heridas cortopuzantes. No obstante, integrantes del Centro de Asistencia Judicial (CAJ) le advirtieron a La Capital que la investigación comenzó de manera "sesgada" para seguir la teoría del suicidio, de modo que se obviaron medidas clave. "No hubo gabinete que cautelara la escena y que buscara rastros en el lugar. Tampoco se tomaron muestras biológicas bajo las uñas del joven. De hecho, fue desvestido en el lugar y la ropa fue entregada junto con el cuerpo en fecha", indicaron quienes asesoran a los familiares.
Ver noticia original