22/11/2025 17:50
22/11/2025 17:50
22/11/2025 17:49
22/11/2025 17:46
22/11/2025 17:46
22/11/2025 17:45
22/11/2025 17:42
22/11/2025 17:41
22/11/2025 17:40
22/11/2025 17:39
Parana » NSA
Fecha: 22/11/2025 14:31
Aerolíneas Argentinas extiende los vuelos a Aruba hasta abril y Emirates volará todos los días a Ezeiza Por el boom de viajes al exterior, las aerolíneas refuerzan la conectividad con la Argentina. Aerolíneas Argentinas extendió hasta abril los vuelos directos que lanzó a Aruba en septiembre y empezarán a operar el 1º de enero. Originalmente, iban a funcionar hasta el 28 de febrero, aunque en el sector ya se hablaba de la posibilidad de que se estiraran por la alta demanda. Esta ruta inédita marca la primera vez que la Argentina está conectada de forma directa con la isla del Caribe situada frente a Venezuela y dependiente de Países Bajos, que vive un récord de turismo con el dólar estable, sus 360 días de sol y sus playas sin sargazo ni huracanes. “Con esta ampliación, Aerolíneas Argentinas fortalece su conectividad internacional de cara a los próximos meses y extiende la operación en rutas de alta demanda más allá del verano”, explicó la operadora de bandera, que conectará Ezeiza con Aruba con tres frecuencias semanales los lunes, sábados y domingos; una desde Córdoba los jueves; y otra desde Mendoza los viernes. En este caso, habrá vuelos solo hasta fines de febrero, mientras que continuarán hasta abril desde Ezeiza y Córdoba. Los de marzo y abril ya salieron a la venta. Según datos de la Autoridad de Turismo de Aruba, entre 35% y 40% de las reservas de la ruta de Aerolíneas corresponden a argentinos, por lo que confía en que se consolidará la tendencia ascendente. La famosa playa caribeña Eagle Beach, en la isla de Aruba. Foto Shutterstock Actualmente, otras aéreas ofrecen vuelos al destino, pero con escala. Así, Aerolíneas competirá con GOL Linhas Aereas, que vuela vía San Pablo (Brasil) desde Aeroparque; Latam Airlines, que lo hace por Lima (Perú) desde Ezeiza; Avianca, que viaja a través de Bogotá y Medellín (Colombia) desde Ezeiza; y Copa Airlines, que lo hace con parada en Panamá (Panamá) desde Ezeiza, Rosario y Mendoza. Los argentinos desplazaron a los colombianos y ya son los principales visitantes de América Latina para Aruba: pasaron de una relevancia de 8% en 2023 a 15% en 2024 y 26% en lo que va de 2025. La isla recibió 27.416 argentinos el año pasado, 45% más que en 2023 y superior al 28% proyectado inicialmente. “Fue el número más alto en 10 años. Proyectamos terminar 2025 con 62% de crecimiento, con la visita de 45.000 argentinos. Y en 2026, estimamos superar los 55.000”, adelantó Jordan Schlipken Croes, director para Latinoamérica de la Autoridad de Turismo de Aruba. Jordan Schlipken Croes, director para Latinoamérica de la Autoridad de Turismo de Aruba. Foto: archivo “Venimos registrando un crecimiento histórico, y contar con una conectividad sólida crea el escenario para seguir impulsando el desarrollo. La continuidad de los vuelos hasta abril es una confirmación del interés que Aruba despierta”, agregó. Sumó que el argentino es el turista latinoamericano que más tiempo pasa en la isla. “La estadía promedio es 8,5 noches, por encima de las siete noches promedio del resto de América Latina”, resaltó Schlipken. De ahí que para Aruba es clave la Argentina. “Es mayor su impacto económico: el gasto de un argentino por noche equivale al de dos colombianos por noche. El 75% de los argentinos se hospeda en hoteles, mientras que en los colombianos la cifra baja a 35%”, comparó. Thierry Aucoc y Stephane Perard, ejecutivos para América de Emirates. Foto: Emirates Emirates, la aerolínea internacional más grande del mundo volará todos los días a Ezeiza En tanto, esta semana estuvieron de visita en la Argentina ejecutivos de Emirates, la aerolínea internacional más grande del mundo, que pasó a operar servicios diarios entre Buenos Aires y Dubái, vía Río de Janeiro, Brasil. “Las siete frecuencias semanales responden a la fuerte demanda de viajes de ocio y corporativos”, explicaron Thierry Aucoc, vicepresidente senior de operaciones comerciales para las Américas de la compañía; y Stephane Perard, director general regional para América Latina. Adelantaron que se designará un country manager local y que no se descarta abrir una sede física en Buenos Aires. Sobre la idea que trascendió días atrás de operar un vuelo directo entre Buenos Aires y Dubái, aclararon que es un tema que charlaron con el ministro de Turismo y Deportes, Daniel Scioli, y que es una posibilidad, pero que no está en los planes inmediatos y aún no hay fecha. Resaltaron que al ser un viaje de 18 horas, probablemente se necesite otro avión, por lo que dependen también de la entrega de nuevos. Emirates amplió sus vuelos a siete frecuencias semanales desde Ezeiza. Foto: archivo A su vez, señalaron que los argentinos no necesitan visa para entrar a Dubái y que en el último año creció a tasas de dos dígitos la demanda viajes al Lejano Oriente, impulsada por destinos asiáticos como Japón. Un tercio viaja solo a Río, otro a Dubái y otro continúa hacia destinos de Asia y Medio Oriente. En ese sentido, tienen expectativa con China, que hasta el 31 de diciembre de 2026 no les pedirá visa a los argentinos. “Como el segundo socio comercial del país y con la incorporación de nuestros dos servicios recientes desde Dubái a Hangzhou y Shenzhen, se espera que las reservas desde Buenos Aires continúen creciendo, resaltaron. Combinado con el servicio vinculado de Buenos Aires a Río de Janeiro, además, los acuerdos de código compartido con GOL Linhas Aereas y Azul Linhas Aereas permiten conectar a 18 destinos de Brasil.
Ver noticia original