Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aguinaldo de diciembre: fechas de pago, cálculo y derechos de los trabajadores

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 22/11/2025 11:21

    El Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido popularmente como aguinaldo, deberá pagarse antes del 18 de diciembre según la legislación laboral vigente, constituyendo un ingreso clave para los trabajadores en relación de dependencia durante la temporada de fin de año. El aguinaldo representa un pago extraordinario establecido por ley para los trabajadores bajo relación de dependencia, distribuido en dos cuotas semestrales que brindan soporte económico en momentos específicos del año: la primera durante junio y la segunda en el mes de diciembre. Plazos legales de pago La normativa laboral determina específicamente que la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario debe liquidarse obligatoriamente antes del 18 de diciembre de cada año. Cuando esta fecha límite coincide con un día no laborable, la obligación de pago se traslada al día hábil anterior inmediato. Es frecuente que muchas empresas opten por adelantar este depósito para facilitar la organización financiera de sus empleados durante la previa a las festividades de fin de año. Los organismos de control del Estado supervisan activamente el cumplimiento de esta obligación patronal, dado que cualquier atraso en el pago constituye una infracción laboral susceptible de sanción. Especialistas en derecho laboral recomiendan que cualquier irregularidad en el pago o en los montos liquidados debe denunciarse formalmente ante las autoridades competentes. Beneficiarios del aguinaldo El derecho al cobro del SAC corresponde a todos los trabajadores registrados bajo relación de dependencia, tanto del sector público como del sector privado. También lo perciben el personal doméstico formalizado y los trabajadores rurales protegidos por convenios colectivos de trabajo. Por el contrario, quedan excluidos de este beneficio los monotributistas, trabajadores autónomos y profesionales independientes, salvo contadas excepciones establecidas por normativas especiales. Los pasantes sólo acceden al aguinaldo si su reglamento de pasantía lo establece explícitamente. Es importante destacar que el derecho al aguinaldo no se pierde por la toma de licencias pagas, períodos vacacionales o ausencias por enfermedad debidamente justificadas. En situaciones de despido o renuncia voluntaria, el empleador debe liquidar la parte proporcional del SAC correspondiente al tiempo efectivamente trabajado durante el semestre en curso. Metodología de cálculo El cálculo del aguinaldo se basa en la mejor remuneración mensual devengada por el trabajador durante el semestre correspondiente. Sobre este monto máximo se aplica el 50% para determinar el valor total del Sueldo Anual Complementario. Entre los conceptos remunerativos que se incluyen para este cálculo figuran el sueldo básico, las horas extras habituales, las comisiones por ventas y cualquier plus remunerativo regular. Para los trabajadores que no han completado los seis meses de trabajo al 31 de diciembre, el SAC se calcula de manera proporcional mediante la siguiente fórmula: mejor remuneración mensual × cantidad de meses trabajados / 12. En empleos con remuneración variable, como aquellos basados principalmente en comisiones, el empleador tiene la obligación de identificar el mes con mayor ingreso total del semestre. El recibo de sueldo correspondiente al aguinaldo debe detallar explícitamente todos los conceptos remunerativos integrados, así como los descuentos correspondientes a cargas sociales y aportes previsionales. Consecuencias del incumplimiento patronal Las empresas que no respeten la fecha límite establecida para el pago del aguinaldo pueden enfrentar sanciones económicas y administrativas por parte de los organismos de control laboral. Los sindicatos y asociaciones profesionales aconsejan a los trabajadores verificar cuidadosamente el depósito y denunciar cualquier retraso, ya que el incumplimiento de este derecho constituye una vulneración directa de las garantías laborales establecidas por ley. Impacto socioeconómico De acuerdo con especialistas en empleo y recursos humanos, millones de trabajadores perciben el aguinaldo cada semestre, generando un impacto directo y significativo en la actividad económica comercial y en la organización del presupuesto familiar. Es habitual que este ingreso extraordinario se destine principalmente a compras navideñas, pago de deudas acumuladas, constitución de ahorros familiares o cobertura de gastos estacionales asociados al final del año y al receso veraniego.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por