22/11/2025 06:58
22/11/2025 06:57
22/11/2025 06:56
22/11/2025 06:55
22/11/2025 06:49
22/11/2025 06:40
22/11/2025 06:38
22/11/2025 06:37
22/11/2025 06:36
22/11/2025 06:34
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 22/11/2025 06:09
El ambicioso financiamiento por USD 20.000 millones que el banco estadounidense JP Morgan estaba armando para el gobierno de Javier Milei se derrumbó definitivamente, según revelaron fuentes directas de Wall Street al diario The Wall Street Journal. Lo que había sido presentado como un pilar clave del respaldo financiero de la administración Trump a Buenos Aires, anunciado por el secretario del Tesoro Scott Bessent antes de las elecciones legislativas, quedó en la nada debido a las crecientes exigencias de garantías por parte del CEO Jamie Dimon, quien calificó a la economía argentina como “problemática” y rechazó exponer al banco ante el historial de incumplimientos del país. En reemplazo del paquete original, el ministro de Economía Luis Caputo negocia ahora un préstamo mucho más modesto y a corto plazo: alrededor de USD 5.000 millones mediante una operación repo con JP Morgan, Citigroup y Bank of America. Este mecanismo implicaría entregar una cartera de títulos como colateral a cambio de dólares frescos, con la promesa oficial de devolverlos rápidamente una vez que baje el riesgo país y Argentina pueda emitir nueva deuda en los mercados internacionales. La urgencia es palpable: en enero vencen compromisos por unos USD 4.000 millones y Caputo ya admitió públicamente que no cuenta con los dólares necesarios para afrontarlos. El repo serviría como puente temporal, pero los bancos quedan expuestos si el mercado se deteriora y el país no logra refinanciar, algo que las propias entidades consideran de alto riesgo dada la volatilidad argentina. El colapso del crédito mayor deja en evidencia las dificultades para materializar el “salvataje” prometido desde Washington, que también incluía un swap por otros USD 20.000 millones con el Tesoro estadounidense que aún no se activó por completo. Previo a los comicios, el Tesoro intervino vendiendo más de USD 2.000 millones en el mercado spot para estabilizar el dólar, una operatoria que le permitió incluso ganar con el carry trade al colocar pesos en letras locales. Este revés complica el panorama financiero del gobierno, que apostaba a estos fondos externos para acumular reservas y enfrentar 2026 sin tensiones. Mientras Caputo busca alternativas como el swap con China —cuya porción utilizable permanece opaca—, el mercado mantiene el escepticismo y espera señales concretas de fortalecimiento de las arcas del Banco Central para destrabar mayor financiamiento. Noticia vista: 139
Ver noticia original