22/11/2025 06:58
22/11/2025 06:57
22/11/2025 06:56
22/11/2025 06:55
22/11/2025 06:49
22/11/2025 06:40
22/11/2025 06:38
22/11/2025 06:37
22/11/2025 06:36
22/11/2025 06:34
CABA » Plazademayo
Fecha: 22/11/2025 04:28
En su columna económica, la analista sostuvo que las promesas del presidente Javier Milei sobre controlar la inflación no se cumplieron. Advirtió que los precios siguen acelerándose desde mayo y que la caída del consumo, especialmente de carne, refleja un deterioro profundo del poder adquisitivo. En su columna semanal de economía en el programa “Caballero de Día” (20.11.2025), emitido por radio y difundido en YouTube, la analista Majo Castells examinó la dinámica inflacionaria del país y cuestionó las promesas del presidente Javier Milei, quien había asegurado que los precios ya estaban bajo control. Sin embargo, según Castells, la inflación “viene creciendo sistemáticamente desde mayo” y muestra señales de aceleración que comprometen el poder adquisitivo y la estabilidad económica. La economista explicó que la tendencia inflacionaria se profundizó con los últimos aumentos en alimentos, especialmente en el precio de la carne. También remarcó que la evolución de los precios contradice la narrativa oficial sobre una supuesta recuperación económica. El consumo de carne, en su piso histórico Durante la columna, Castells mencionó que el consumo de carne cayó a niveles que no registraban precedentes recientes. Agregó que los hogares redujeron cantidades por la pérdida del salario real y por la falta de proyección económica. A la par, destacó que la producción también se resiente cuando la demanda interna retrocede, lo que afecta a toda la cadena de valor. Además, recordó que el presidente Milei difundió un audio proyectando un crecimiento económico futuro de entre el 7% y el 10%. Sin embargo, comparó esa afirmación con la situación actual y señaló que “no hay indicadores que permitan sostener un escenario de expansión”. El impacto en salarios, consumo y actividad productiva Castells remarcó que la inflación acumulada no solo deterioró los salarios, sino que también redujo el consumo masivo. Subrayó que esta caída no se limita a la carne, sino que atraviesa alimentos esenciales y bienes básicos de la canasta familiar. Por otra parte, explicó que la combinación de precios altos, demanda débil y costos crecientes genera un clima de incertidumbre para las pequeñas y medianas empresas. También adelantó que, en próximas columnas, analizará la “destrucción de la cadena de valor” provocada por la apertura comercial indiscriminada. Finalmente, Castells insistió en que el Gobierno no logró frenar la inflación y que su política económica, lejos de estabilizar el mercado, profundiza tensiones estructurales que afectan a la población y a los productores.
Ver noticia original