Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos concretó el primer envío de naranjas a Ecuador con certificación oficial del SENASA

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 22/11/2025 04:38

    El SENASA certificó el primer envío de naranjas frescas desde Entre Ríos hacia Ecuador, tras cumplir todos los protocolos fitosanitarios internacionales y marcando un paso clave para el fortalecimiento de la citricultura regional. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, certificó en la provincia de Entre Ríos el primer envío de naranjas frescas hacia Ecuador, tratado oficialmente contra la Mosca de la fruta. La operación representa un hecho histórico para la producción citrícola de Concordia y la región. Control sanitario y cumplimiento internacional La exportación constó de 20 pallets, 1.592 cajas y 23.880 kilos de fruta, y fue aprobada una vez verificado el cumplimiento íntegro del Plan de Trabajo Operativo (PTO) firmado entre SENASA y Agrocalidad de Ecuador. Este marco establece los requisitos sanitarios para el ingreso de cítricos argentinos, lo que incluye: – Registro oficial de productores y empacadoras – Aplicación de buenas prácticas agrícolas – Manejo integrado de plagas – Procesos de lavado y selección – Tratamiento cuarentenario de frío obligatorio (2,2 °C durante 21 días) Una vez finalizado el procedimiento, el envío recibió inspección, muestreo de frutos y el correspondiente Certificado Fitosanitario de Exportación con la declaración acordada entre ambas naciones. Avance regional y expectativa de nuevos mercados Autoridades provinciales y representantes del sector empresario destacaron que se trata de un logro con alto impacto estratégico para la citricultura entrerriana, debido a que abre nuevas oportunidades comerciales y consolida la competitividad de la producción local. Además, expresaron su deseo de que este sea el primero de muchos embarques regionales hacia el mercado ecuatoriano. El acuerdo sanitario que lo hizo posible fue firmado en octubre de 2024 entre Ecuador y Argentina, y desde entonces permitió avanzar en los protocolos necesarios para que el envío sea autorizado oficialmente. Proyección del sector citrícola entrerriano Este primer embarque demuestra la capacidad productiva, sanitaria y logística del sector citrícola provincial para cumplir estándares internacionales y competir en nuevos mercados. Desde el SENASA afirman que continúan trabajando junto al sector público y privado para fortalecer la sanidad, la trazabilidad y la calidad de los productos argentinos que se exportan al mundo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por