22/11/2025 01:11
22/11/2025 01:10
22/11/2025 01:10
22/11/2025 01:07
22/11/2025 01:06
22/11/2025 01:05
22/11/2025 01:04
22/11/2025 01:04
22/11/2025 01:04
22/11/2025 01:03
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 22/11/2025 00:03
El diputado libertario cuestiona el presupuesto 2026 y alerta que la provincia podría alcanzar una cifra histórica de deuda desde el retorno de la democracia. Luego de la media sanción obtenida esta semana, en la Legislatura, el diputado provincial Carlos Damasco emitió un duro análisis sobre el presupuesto 2026. El legislador de Gualeguaychú acompañó en general la "Ley de Leyes" de Entre Ríos, pero criticó lo que considera un endeudamiento sin precedentes en la gestión del gobernador Rogelio Frigerio. Según sus cálculos, si se efectiviza la totalidad de las autorizaciones solicitadas, la provincia alcanzaría los 1.700 millones de dólares de deuda en apenas dos años de gestión, "una cifra récord desde 1983". El endeudamiento: el eje central de la crítica El legislador libertario fue contundente al señalar que el presupuesto 2026 "no corrige el rumbo" y mantiene la misma política de endeudamiento que viene cuestionando desde el año anterior. "Lo más preocupante es que ratifica y sostiene la misma receta que compromete el destino y el futuro de los entrerrianos", afirmó a R2820. Damasco detalló que el nuevo presupuesto incluye tres autorizaciones de endeudamiento que considera alarmantes: 419.625 millones de pesos en operaciones de crédito público (artículo 5), casi duplicando los 240.000 millones autorizados el año anterior en operaciones de crédito público (artículo 5), casi duplicando los 240.000 millones autorizados el año anterior 300 millones de dólares en endeudamiento directo (artículo 6) en endeudamiento directo (artículo 6) Emisión de letras y autorización para usar fondos de organismos provinciales, que según el diputado podría generar "una bicicleta financiera de más deuda" "Cada vez que el gobierno se queda sin recursos, viene a esta cámara para buscar su 'oxígeno financiero'", cuestionó el legislador, recordando que en agosto de este año ya se aprobó una deuda de 500 millones de dólares, votación en la que también se manifestó en contra. Deuda sin obra pública Una de las críticas más severas de Damasco apunta a la desconexión entre el endeudamiento autorizado y la ejecución real de obras. "Tenemos autorizaciones de endeudamiento vigentes sin que veamos obras activas o algún plan de infraestructura. ¿Para qué tomar más deuda si en la práctica la ejecución de obras es mínima?", cuestionó. El diputado desmintió lo que calificó como "propaganda" sobre inversión histórica en obra pública. Aunque se habló de un billón de pesos para infraestructura, el presupuesto aprobado contempla solo 480 mil millones, "menos de la mitad" de lo anunciado. Más preocupante aún resulta el dato de ejecución: del presupuesto 2025 que preveía 408 mil millones para obra pública, hasta octubre solo se ejecutó el 25%. "Aunque falte un mes del ejercicio, un 75% no se ejecutó o no se realizó", señaló. Un presupuesto estructuralmente rígido El análisis de Damasco también reveló la rigidez del gasto provincial. El 73% del presupuesto se destina a gastos estructurales: 45% a sueldos, 18% a jubilaciones y 10% a coparticipación municipal. "Son gastos rígidos que no podemos modificar sin afectar servicios esenciales", explicó. El diputado también cuestionó las proyecciones económicas del presupuesto, que prevé una inflación del 10,1%, un dólar a 1.423 pesos para diciembre de 2026 y un crecimiento del PBI del 5%. "Si estas variables no coinciden con la realidad, este presupuesto pasa a ser una ficción", advirtió. La dependencia de Nación Otro punto crítico señalado por el legislador es que el 54% de los ingresos provinciales dependen de tributos nacionales, lo que pone en evidencia la alta dependencia de la coparticipación federal y la vulnerabilidad fiscal de Entre Ríos. Damasco cerró diciendo que "no veíamos que el endeudamiento solicitado estuviese acompañado con un plan de infraestructura productiva que tuviera como objetivo el crecimiento y el desarrollo de la provincia".
Ver noticia original