21/11/2025 17:38
21/11/2025 17:37
21/11/2025 17:37
21/11/2025 17:37
21/11/2025 17:37
21/11/2025 17:36
21/11/2025 17:36
21/11/2025 17:36
21/11/2025 17:35
21/11/2025 17:35
Concordia » Diario el Sol
Fecha: 21/11/2025 16:45
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que la reforma laboral que el Gobierno enviará al Congreso después del 10 de diciembre “no alcanzará a los empleados estatales” y que su objetivo central es “crear empleo formal” en un país que “hace diez años no genera trabajo registrado”. Sus declaraciones, en medio del paro con movilización convocado por ATE el día de ayer, apuntaron de lleno contra el gremio: “Protestan por protestar”, lanzó. Durante una entrevista en LN+, Sturzenegger cuestionó que el sindicato se manifieste sin conocer el contenido del proyecto, que –según detalló– incluirá tres ejes principales. El primero es la reducción de la “industria del juicio” y de la incertidumbre legal que enfrentan los empleadores al contratar. El segundo apunta a la renegociación de convenios colectivos, algunos vigentes desde los años 70, aunque aclaró que si las partes desean mantenerlos, podrán hacerlo. El tercero se concentra en modificar el esquema de prelación para permitir acuerdos por región, rubro, provincia o empresa. El funcionario también cuestionó las contribuciones obligatorias que pesan sobre la relación laboral y las calificó como parte del “costo argentino”. Señaló que, entre impuestos, cuotas sindicales y comisiones empresarias, “se genera una capa de costos” que reduce el salario neto del trabajador y desalienta la contratación. “Si logramos que sea menor, la plata en el bolsillo sube”, afirmó, y propuso abrir un debate sobre el sistema de afiliación sindical. Frente a versiones que adjudicaban al Gobierno la intención de implementar turnos de 12 horas, Sturzenegger volvió a desmentir la idea y aseguró que “nunca” escuchó esa propuesta dentro del Ejecutivo. Sostuvo que, en el contexto actual, existe un universo amplio de personas sin empleo y otro de empresas que no pueden cumplir con las condiciones de la formalidad. En ese marco, la reforma –dijo– debería permitirles incorporarse al sistema sin trabas. El ministro insistió en que el proyecto se encuentra en elaboración dentro del Consejo de Mayo, en una mesa de trabajo “amplia”, y pidió no atender a versiones preliminares. “Hay que tener la cabeza fría. En el momento que corresponda, vamos a presentar la propuesta y el Congreso deberá discutirla”, afirmó. Mientras tanto, ATE y otros gremios preparan nuevas medidas de fuerza y advierten sobre un “paro preventivo” para frenar lo que consideran un retroceso en los derechos laborales. El Gobierno sostiene que la iniciativa apuntará exclusivamente al sector privado y que su meta principal es dinamizar la creación de empleo formal en un mercado laboral estancado desde hace una década. suma tu opinión
Ver noticia original